Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Research Areas
Human Capital, Education and Employment
Research in progress
- Characterization and analysis of organizational learning in Spanish companies
- Educational quality in Spain and its regions
- Evolution and mismatches in labor competencies: Evidence from Spain in the international context of PIAAC 2012-2022
- Socioeconomic study of the evolution of temporary disabilities and accident rates at work in Spain
- Spain's educational system and working environment
- Supply of occupations by companies and demand for digital and green skills and competencies
2024
- Digitalization and human resources: the transformation of professions
- Resiliency and equal educational opportunities at regional level
- Talent attraction and retention capacity of Spanish autonomous communities. Third Report
- Technical assistance to AIReF for the development of the study on the human resources policy of the Department of Education and Vocational Training of the Balearic Islands
- Training, digital transition and quality of life of Spain’s older population
2023
2022
2021
2020
- IvieLAB. Impact of digitalization on the future of employment in the Valencian Community
- IvieLAB. The quality of employment generated and wages in the Valencian Community
- System of indicators of the Valencian Observatory of Decent Work
- Technological change, work and business activity: the socioeconomic impact of the digital economy
- The design of a database to develop a map of the situation and outlook of vocational training in Spain
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
- Análisis de la sobrecualificación y flexibilidad laboral. Observatorio de la Inserción Laboral de los Jóvenes 2008
2008
- El capital humano y los emprendedores en España
2007
- El rendimiento del capital humano en España
2005
- La geografía del capital humano en España: niveles educativos y actividad económica de los municipios
- Los jóvenes y el mercado de trabajo en la España urbana: resultados del Observatorio de Inserción Laboral 2005
2004
- Capital Humano y Desarrollo Humano en España, sus Comunidades Autónomas y Provincias. 1980-2000
2002
- El aprendizaje a los largo de la vida en Europa. Situación, evolución y perspectivas a la luz de un análisis tridimensional de la opinión de los expertos
- La inserción laboral de los jóvenes en Galicia
- Observatorio permanente de la inserción laboral de los jóvenes: tercer informe
2001
- El valor económico del capital humano en España
- Mejoras educativas y actividad económica en España: un panorama de los cambios recientes, 1990-2000
2000
- A comparative analysis of the use of labour market information (LMI) in the strategic planning of European higher education institutions (HEIs)
- Educación durante toda la vida: la situación educativa de los adultos en España
- Educación y empleo de los graduados en España y Europa
1999
- Capital humano. El mercado laboral de los jóvenes: formación, transición y empleo
- Formación de los jóvenes y mercado de trabajo. Segunda fase
- Modelo general para el estudio sobre la inserción laboral de los jóvenes y su evolución
- Observatorio permanente de la inserción laboral de los jóvenes: segundo informe
1998
- Formación de los jóvenes y mercado de trabajo
1997
- Capital humano, crecimiento económico y desarrollo regional en España, 1964-1997
- Informe sobre la inserción laboral de los titulados de la Universidad Carlos III
- Informe sobre la inserción laboral de los titulados de la Universidad Complutense de Madrid
- Informe sobre la inserción laboral de los titulados de la Universidad Politécnica de Madrid
- Informe sobre la inserción laboral de los titulados de la Universidad Politécnica de Valencia
- Informe sobre la inserción laboral de los titulados de la Universidad de Alcalá de Henares
- Informe sobre la inserción laboral de los titulados de la Universidad de Alicante
- Informe sobre la inserción laboral de los titulados de la Universidad de Cádiz
- Informe sobre la inserción laboral de los titulados de la Universidad de Jaén
- Informe sobre la inserción laboral de los titulados de la Universidad de León
- Informe sobre la inserción laboral de los titulados de la Universidad de Málaga
- Informe sobre la inserción laboral de los titulados de la Universidad de Santiago de Compostela
- Informe sobre la inserción laboral de los titulados de la Universidad del País Vasco
- Informe sobre la inserción laboral de los titulados de la Universidada da Coruña
- Informe sobre la inserción laboral de los titulados de la Universitat Jaume I
- Informe sobre la inserción laboral de los titulados de la Universitat de València
- Informe sobre la inserción laboral de los titulados de la Universitat de les Illes Balears
- Informe sobre la inserción laboral de los titulados del sistema universitario de la Comunidad Valenciana
- Informe sobre la inserción laboral de los titulados del sistema universitario de la Comunidad de Madrid
1996
- Observatorio permanente de la inserción laboral de los jóvenes: primer informe
1995
- Human capital and mobility
1994
- Capital humano y empleo
1993
- Cambio ocupacional y demanda de cualificaciones en el mercado laboral en la Comunidad Valenciana
- Educación, actividad y empleo: la distribución territorial de la educación por Comunidades Autónomas
- Educación, actividad y empleo: la distribución territorial de la educación por comarcas valencianas
- Educación, actividad y empleo: nivel educativo y estructura en las Comunidades Autónomas españolas
- El gasto público en educación en la Comunidad Valenciana
- Evaluación del gasto público en educación: educación y competitividad de la economía valenciana
- Human capital and mobility
1992
- Actividad laboral y educación en la Comunidad Valenciana
- Desajustes educativos en el mercado de trabajo. El caso valenciano frente al caso español
- La evolución del sistema educativo valenciano en la última década
- Los determinantes microeconómicos de las inversiones de la familia en la educación de los hijos