Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Research Areas

El objeto de este contrato es la elaboración de un estudio donde se estime el impacto económico de Mercadona en términos de producción, valor añadido y empleo para el ejercicio 2024. Además, como en años anteriores, se incluirá un análisis del impacto fiscal de la cadena de supermercado, distinguiendo entre los impactos directos, indirectos e inducidos. Este será el décimo informe de impacto de Mercadona que elabora el Ivie. El primero se publicó en 2015.
El informe estima los impactos a nivel agregado, así como por sectores de actividad o ramas productivas. De esta forma, además de conocer la contribución total de Mercadona al PIB y al empleo de la economía española, se ofrecerán resultados por ramas productivas, para poder identificar y cuantificar en qué sectores o ramas productivas Mercadona tiene un mayor impacto económico. Para ello, se utiliza la metodología input–output en base a la tabla input output con información completa de la economía española elaborada por el INE. Los impactos económicos de Mercadona se generan tanto a través de su actividad o funcionamiento (venta de sus productos) como de las inversiones que realiza. En consecuencia, en el informe se desglosa el impacto de Mercadona derivado de su actividad o funcionamiento del asociado a las inversiones.
Maudos, J. (dir.), C. Albert and E. Benages (2025). Impacto Económico de Mercadona en España 2024. València: Mercadona.