Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Publications

El Índice de Desarrollo Humano en España, 1981-2000
Year of publication: 2005
Number: 49
Abstract
En los últimos cuadernos de Capital Humano se han publicado los resultados correspondientes a la evolución en España, sus CC.AA. y provincias, en el periodo 1980-2000, de las variables que sirven para construir varios de los índices asociados al desarrollo humano que, a nivel internacional, publica la ONU desde 1990. A partir de esos resultados, el presente cuaderno y los que le seguirán, analizarán el desarrollo humano en España y sus regiones, tomando como medida tres indicadores propuestos por la ONU. Este número se centra en el primero de los índices mencionados: el Indice de Desarrollo Humano (IDH). El IDH es un indicador de bienestar que compara la situación relativa de desarrollo de los países del mundo, tomando en cuenta tres aspectos fundamentales: salud, educación y nivel de renta. Este indicador supone un enriquecimiento de la noción de desarrollo que va más allá del uso tradicional de las rentas per cápita. El IDH es, a su vez, la media aritmética de otros tres índices: el Indice de Esperanza de Vida, el Indice de Educación, y el Indice del PIB. El empleo de los Indices de Esperanza de Vida y Educación hace que, en general, el ranking de países (o regiones) generado por el IDH difiera del generado en términos de renta, el Indice del PIB. A diferencia de lo que sucede en los estudios de la ONU, que no permiten comparaciones intertemporales, en el estudio realizado para España es posible analizar la evolución en el tiempo del IDH. Esta evolución para España, sus CC.AA. y provincias se analiza en el presente cuaderno para el periodo 1981-2000.