Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
News

In 2023, Feria Valencia generated 880 million euros of income for the Valencian Community, 4% more than the previous year
La actividad de la institución también permitió mantener 15.136 empleos a tiempo completo y recaudar 388,2 millones de euros en impuestos
La actividad económica que genera Feria Valencia en la Comunitat Valenciana se deriva de sus propios gastos de funcionamiento, pero también del gasto turístico de los visitantes y de los expositores y, especialmente, del aumento de ventas que consiguen las empresas por su participación en las exposiciones que se celebran en el recinto. La suma de estos conceptos suponen unas ventas de xx millones de euros que generaron un impacto en la renta de la región (PIB) de 880,9 millones de euros en 2023, un 4% más que el año anterior. Esta cifra representa un 0,64% del PIB de la Comunitat Valenciana.
El nuevo informe del Ivie, elaborado por el director adjunto del Ivie, Joaquín Maudos; y los economistas Carlos Albert y Eva Benages, actualiza los datos de estudio anterior para analizar el impacto de Feria Valencia en 2023. Además, del retorno en forma de renta, el documento calcula el impulso al empleo que realiza la institución. En concreto, el funcionamiento de Feria Valencia permitió crear o mantener un total de 15.136 puesto de trabajo a tiempo completo el año pasado, lo que supone un incremento del 9,5% respecto a 2022.
Por último, el documento recoge el impacto de la institución ferial en las arcas públicas. Gracias a la actividad económica que ha generado Feria Valencia en 2023, el conjunto de las AA.PP. ha visto aumentar su recaudación de ingresos en 388,2 millones de euros, de los que el 37,6% son vía IVA y otros impuestos indirectos (145,8 millones de euros); el 28,7% cotizaciones a la Seguridad Social (111,6 millones de euros), el 20,1% impuesto de sociedades (78 millones de euros) y el 13,6% (52,7 millones de euros) IRPF. Del impacto fiscal total, la parte más importante (90,6%) se genera a través del aumento de las ventas de empresas valencianas que participan en los eventos de Feria Valencia.
Las ventas adicionales que consiguen las empresas que participan en los certámenes de Feria Valencia son también la principal vía por la que se genera la renta y el empleo. En promedio, según declaran las propias empresas, el 8% de las ventas de los expositores valencianos se han materializado gracias a acuerdos firmados en Feria Valenciana. Estas ventas generan en la Comunitat Valenciana 795,1 millones de euros en rentas y 13.044 puestos de trabajo, lo que significa que, de cada 100 euros de renta y de cada 100 empleos que genera la actividad de Feria Valencia, 90 euros y 86 empleos, respectivamente, tienen su origen en las ventas de los expositores valencianos.
La segunda vía por la que Feria Valencia genera riqueza en la Comunitat Valenciana es a través del gasto de los 2.831 expositores que participaron en 2023. En concreto, el informe estima en 41,6 millones de euros su aportación al PIB de la Comunitat Valenciana y en 680 los empleos generados.
En cuanto al impacto del gasto turístico de los visitantes, aunque en 2023 Feria Valencia ha recibido un 1,9% menos de visitas que en 2022, como ha aumentado el gasto medio diario y la cifra de acompañantes, el gasto turístico ha aumentado un 15,8%. Esa inyección de gasto turístico tiene un impacto de 26 millones de euros en el PIB y ha generado/mantenido 916 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo.
Por último, los gastos de funcionamiento de Feria Valencia susceptibles de generar impactos en la economía valenciana son la fuente menos importante de impacto en comparación con el resto de tipos de gasto, ya que su aportación al PIB y al empleo se estima en 18,2 millones de euros y en 495 puestos de trabajo.
El cuanto al reparto sectorial de los impactos, el sector servicios es el más favorecido por la actividad de Feria Valencia, ya que concentra el 82,4% de los impactos económicos términos de renta y el 84,8% en el caso del empleo. Por ramas productivas, destacan tres: las actividades inmobiliarias y servicios empresariales (concentra el 28% de la renta y el 14,1% del empleo generado), la hostelería (14,1% y 17,5%) y el comercio y reparación (13,7% y 24,5%).
Las cifras obtenidas en el informe demuestran el efecto multiplicador de Feria Valencia en la economía valenciana ya que, por cada euro de gasto de funcionamiento realizado en 2023 (se han gastado 37,4 millones en total, incluyendo las amortizaciones y los gastos financieros), se han generado 22,6 euros de renta (PIB) y 50,9 euros de ventas. Además, por cada millón de euros gastados en el funcionamiento de Feria Valencia, se han creado 405 empleos; y por cada euro de gasto, las AA.PP han ingresado 10,4 euros en forma de cotizaciones sociales e impuestos.