Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Seminars

Riesgos de la Innovación. Cómo gestionarlos para competir mejor
Marina de Empresas
Edificio EDEM Escuela de Empresarios
Marina Real Juan Carlos I
Muelle de la Aduana S/N
46024 Valencia
Mapa de acceso
OBJECTIVES
Los Foros Cañada Blanch 2014 y 2015 abordaron el problema del deterioro de la competitividad regional, a raíz de la crisis económica que se inició en 2008, y las políticas de refuerzo de la misma. En ellos se concluía que como consecuencia de las grandes dificultades económicas, sociales y financieras por las que habían transitado administraciones, empresas e instituciones se había hecho presente la necesidad de reinventarse, de innovar. Pero innovar conlleva riesgos. El riesgo cero no existe pero se puede aspirar a reducir su impacto potencial mediante instrumentos que permitan su gestión y limiten el alcance de las posibles pérdidas. Por el contrario, no innovar es el mejor camino hacia el fracaso empresarial.
El Foro Cañada Blanch 2016 analiza el riesgo explícito e implícito que conlleva la adopción de la cultura de la innovación en el seno de las instituciones, las empresas y las administraciones. Todos ellos se enfrentan a la gestión de un riesgo que combina, en distintas proporciones, un primer componente modernizador a confirmar por el mercado, un segundo componente empresarial y un tercer elemento que es financiero.
La dimensión modernizadora del riesgo de la innovación se deriva de la aceptación por el mercado de las mejoras derivadas de un nuevo producto, de un nuevo proceso de generación de valor o de modelo de negocio. Si la innovación introducida no cumple con las características técnicas que se fijaron como objetivo, tiene un coste excesivo, no cumple con la normativa (laboral, medioambiental, etc.), no es aceptada por el mercado o no resiste la reacción competitiva de la tecnología rival, la inversión no generará los retornos esperados y el proceso innovador será un fracaso. La gestión del riesgo valora los resultados de innovar frente a los de no hacerlo y limita los efectos negativos de una decisión equivocada.
La dimensión empresarial o institucional del riesgo tiene que ver con el engarce de la cultura de la innovación en la estructura organizativa, con la configuración de la propiedad, o con los recursos humanos. Si la innovación tecnológica no se acompaña de un proceso que adapte convenientemente la organización se corre el riesgo de que la empresa no solo pierda el tiempo y el dinero sino que se comprometa su viabilidad.
La dimensión financiera del riesgo de la innovación se refiere a los probables desfases de las corrientes de ingresos y de pagos. La innovación introduce dos elementos de riesgo. Incrementa la incertidumbre sobre los resultados y prolonga los plazos de recuperación de la inversión. Estas dos razones limitan el acceso a la financiación bancaria y obliga a la utilización de canales alternativos, como son las participaciones de capital o el uso de instrumentos híbridos mejor adaptados al riesgo consustancial a la innovación.
Las organizaciones impulsoras del FCB 2016 (Fundación Cañada Blanch, Ivie, LSE, AVE y Bankia) invitan a la participación en las jornadas a empresas e instituciones interesadas en la evaluación y gestión del riesgo de la innovación. Se ha diseñado un programa de dos días de debate con un enfoque dinámico que permite acercarse a la problemática de la innovación y recoger ideas para orientar su adecuada gestión.
PROGRAM
Miércoles, 30 de noviembre de 2016
16:30 – 17:00
Recepción y acreditación de participantes
17:00 – 17:15
17:15 – 18:15
Presenta: Cristina Del Campo, REDIT
¿Cómo gestionar los riesgos de la innovación?
Javier Quesada, Universitat de València e Ivie
Fit for the future: How organizations can develop and sustain innovation
18:15 – 18:30
18:30 – 20:00
El desafío de innovar frente a renovar
Modera: Bruno Broseta, BD Consulting y Universidad Europea de Valencia
José Amat, INESCOP y Magrit
Carmen Gallastegui, Universidad del País Vasco
Guido Rosales, Top Line Marketing Consultancy y Universitat Pompeu Fabra
20:00 – 20:30
Vino de honor
Jueves, 1 de diciembre de 2016
8:30 – 9:00
Recepción y acreditación de participantes
9:00 – 10:30
Innovación y modelo de negocio
Modera: Jesús Navarro, Cámara de Comercio de Valencia
Ignacio Cea, Bankia
José Ignacio de Orbe, CIPASI
Araceli Císcar, Grupo DACSA
10:30 – 11:00
Pausa – Café
11:00 – 12:30
El riesgo financiero de la innovación
Modera: Manuel Illueca, IVF
José Manuel García, Bankia
Javier Jiménez, Lanzadera
Alberto Gutiérrez, Aquaservice y Plug & Play
12:30 – 12:45
12:45 – 13:30
Medicina Reproductiva: El IVI como modelo científico y empresarial
Presenta: Javier Quesada, Universitat de València e Ivie
13:30 – 14:00
PARTICIPANTS
José Amat
Vicepresidente de INESCOP y Director de Magrit
Bruno Broseta
Director de Business Development Consulting y Director Executive MBA de la Universidad Europea de Valencia
Christian Busch
Director Asociado del Innovation and Co-Creation Lab London School of Economics
Ignacio Cea
Director Corporativo de Estrategia e Innovación Tecnológica de Bankia
Araceli Císcar
Consejero Ejecutivo de Grupo DACSA
José Ignacio de Orbe
Director General en CIPASI (Grupo Hinojosa)
Cristina Del Campo
Directora General de REDIT
Carmen Gallastegui
Colaboradora Honorífica de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
José Manuel García
Director Corporativo de Negocio de Empresas de la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares de Bankia
Alberto Gutiérrez
CEO de Aquaservice y cofundador de Plug & Play
Manuel Illueca
Director del IVF
Javier Jiménez
Director General del proyecto Lanzadera
Jesús Navarro
Director de Dpto. Asesoramiento Empresarial y Emprendimiento en Cámara de Comercio de Valencia
Antonio Pellicer
Fundador y copresidente del Instituto Valenciano de Infertilidad
Francisco Pérez
Catedrático de la Universitat de València y Director de Investigación del Ivie
Guido Rosales
Cofundador de Top Line Marketing Consultancy y profesor en la Universitat Pompeu Fabra
Javier Quesada
Catedrático de la Universitat de València e Investigador del Ivie
VENUE
Marina de Empresas
Edificio EDEM Escuela de Empresarios
Marina Real Juan Carlos I
Muelle de la Aduana S/N
46024 Valencia
Mapa de acceso