Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas
Seminars

Ciclo de diálogos Ivie – Fundación Ernest Lluch 5 DIÁLOGOS SOBRE ‘DESIGUALDADES Y DEMOCRACIA’

València, 25 September - 22 November 2018

ADEIT – Fundació Universitat-Empresa de València

Plaça de la Mare de Déu de la Pau, 3

46001 València

OBJECTIVES

Tras la II Guerra Mundial, los cimientos del nuevo orden mundial parecían guiados en Occidente por el imperativo de la paz, el progreso colectivo y el establecimiento de las bases del Estado de bienestar. Esta visión era cada vez más compartida en una Europa que consiguió hacer progresar notablemente su integración a lo largo de toda la segunda parte del siglo XX. Sin embargo, pocas décadas después constatamos que algo ha fallado y las sensaciones son muy distintas: en medio de una enorme aceleración digital, parece que nos hallamos ante un orden económico cada vez más globalizado pero incapaz de frenar las desigualdades. Y también, ante unas instituciones democráticas aquejadas por graves problemas que limitan su capacidad de ofrecer resultados y, en consecuencia, debilitan la confianza en las mismas. Junto a ello, existen serias dificultades para sostener el avance de un proyecto europeo afectado por múltiples tensiones que ofrecen una imagen cada vez más estancada del mismo.

El cambio tecnológico y la globalización están generando enormes oportunidades, pero también crecientes niveles de desigualdad entre países y dentro de los países, y de desafección de partes importantes de la ciudadanía hacia los mecanismos tradicionales de representación política, con un agotamiento de la capacidad de respuesta colectiva, y de redistribución económica. Los problemas se han visto agravados por una reciente y grave crisis económica, que Europa y España han sufrido con intensidad. Sus repercusiones han sido visibles en las caídas del empleo y los ingresos fiscales, los ajustes de los servicios públicos y la extensión de la pobreza, afectando ésta en los últimos años a muchos hogares y espacialmente en aquellos en los que viven personas jóvenes que se enfrentan a graves problemas laborales, y a parte de la infancia. Identificar las claves del cambio en un contexto de rapidísima y creciente profundización tecnológica -que bajo una apariencia de neutralidad instrumental puede conllevar un aumento todavía mayor de las desigualdades descritas- requiere prestar atención a diversos ejes, todos ellos relevantes. Los cambios en curso tienen además implicaciones de mayor intensidad en determinados grupos sociales, por su formación y edad, con especial atención a la dimensión de género, enormemente presente en los impactos mencionados.

Los cinco diálogos promovidos conjuntamente por el Ivie y la Fundació Ernest Lluch, persiguen poner sobre la mesa los problemas a los que se refieren los párrafos anteriores. Su finalidad es aportar y compartir reflexiones que ayuden a comprender las relaciones existentes entre de­mocracia y desigualdad en el escenario actual, así como sus implicaciones para el progreso económico y social. Entre esas implicaciones deben incluirse, por su potencial gravedad, las que pueden conducir a que los términos del binomio igualdad-democracia no sean contemplados como complementarios sino como antagónicos.

La convocatoria del ciclo Ivie-Fundación Ernest Lluch 2018 está abierta a todas aquellas personas interesadas en compartir con diez po­nentes de reconocidas trayectorias personales y muy diversos perfiles una reflexión en profun­didad sobre las relaciones entre Desigualdad y Democracia.

PDF libro resumen de los diálogos

VENUE

ADEIT – Fundació Universitat-Empresa de València

Plaça de la Mare de Déu de la Pau, 3

46001 València

ORGANIZED BY

* Esta actividad recibe el apoyo de la Generalitat Valenciana, Conselleria de Hacienda y Economía, en el marco del convenio de colaboración para la promoción y consolidación de las actividades de investigación económica básica y aplicada del Ivie.