Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Publications
El sector financiero español afronta el otoño con un reto compartido por el conjunto de la economía española: propiciar la recuperación económica. Su papel está siendo determinante durante la pandemia y deberá serlo en los próximos meses, en los que uno de los elementos fundamentales -que es al mismo tiempo un proceso delicado y una oportunidad- es la renovación del tejido empresarial hacia actividades más innovadoras o adaptadas a entornos más digitales y sostenibles. Desde foros tan prestigiosos como el Simposio de Jackson Hole hasta el intenso debate mantenido en torno a la dotación de fondos de la UE para la recuperación económica, las dificultades para propiciar una renovación empresarial ha sido uno de los temas de discusión reciente a escala internacional. El sector bancario, como especialista en evaluación y financiación de proyectos, debe desempeñar también una función esencial en estos procesos de creación-destrucción. Por el momento, las entidades financieras españolas han aumentado su recurso a la financiación de largo plazo del BCE en 113.661 millones de euros entre marzo y julio, y en programas como los de crédito a empresas con avales parciales del ICO, la financiación ha aumentado en tasa interanual desde el 1,1% de marzo hasta el 6,1% en junio.
Carbó, S. and F. Rodríguez (2020). «Sector financiero y economía real ante el COVID-19: situación y perspectivas para el otoño». Cuadernos de Información Económica n.º 278 (September-October): 29-35.