Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Publications
El futuro de la política monetaria europea dependerá del comportamiento de la inflación y el crecimiento económico, que se verían afectados si la guerra comercial con Estados Unidos sigue adelante. Asimismo, el anunciado fuerte aumento de gasto en defensa en Europa y el paquete fiscal de Alemania pueden generar inflación pero también efectos positivos en la inversión y actividad económica. Aunque el BCE no descarta algunos recortes más del precio oficial del dinero, persisten dudas sobre si esta estrategia reactivará la economía sin generar inflación importada. En este contexto, el BCE se enfrenta ya a presiones para modificar su estrategia, ya sea pausando los recortes o incluso revirtiéndolos si la inflación repunta, lo que marcaría un cambio en su política expansiva.
Carbó, S. and F. Rodríguez (2025). «Desacople monetario en un mundo fragmentado: ¿hasta dónde llegarán los recortes de tipos de interés en la eurozona?». Cuadernos de Información Económica no. 305 (March-April): 8-15.