Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
News

Las jornadas de ciencia regional de la AECR analizan el impacto de los cambios sociales, tecnológicos y climáticos en los territorios
Emili Tortosa-Ausina ofrecerá una sesión especial para abordar el problema de la exclusión financiera y sus implicaciones para el desarrollo regional
Las Asociaciones Española y Valenciana de Ciencia Regional organizan la XLV Reunión de Estudios Regionales y las VI Jornades Valencianes d’Estudis Regionals, que, en esta edición, tendrán lugar en la Universitat Jaume I de Castelló los días 20, 21 y 22 de noviembre de 2019.
El tema elegido por la organización este año ha sido la respuesta de las regiones periféricas ante los cambios sociales, tecnológicos y climáticos, con lo que se quiere incorporar al debate los problemas que afectan a los territorios periféricos, entendidos como aquellos espacios límite o frontera entre regiones. Se abordarán las cuestiones referidas a las periferias exteriores, en especial en la Unión Europea, donde la presión migratoria se manifiesta con fuerza, pero también las que afectan a las denominadas periferias interiores, marcadas por la despoblación.
El Ivie colabora un año más en esta iniciativa que pretende visibilizar los condicionantes y las particularidades de la economía regional, a través de conferencias, ponencias y, en general, el fomento del debate de los expertos. En este sentido, el investigador del Ivie y catedrático de la Universitat Jaume I, Emili Tortosa Ausina, abordará, en una de las sesiones programadas, el problema de la exclusión financiera para algunos sectores de población que, en los últimos años, han visto como perdían el acceso a oficinas bancarias en sus municipios. El objetivo de su ponencia es plantear diferentes puntos de vista sobre esta realidad que viene dándose desde 2008, que ha venido acentuada por los cambios tecnológicos que afectan al sector bancario.
A lo largo de los tres días de jornadas, se presentarán más de 200 trabajos que analizarán temáticas relacionadas con el desarrollo de los territorios, como la sostenibilidad, recursos naturales, energía y el medio ambiente; globalización y territorio, mercado de trabajo, productividad, desigualdad, población y movimientos migratorios, métodos para el análisis espacial, economía del conocimiento, vivienda, sector público y financiación autonómica, etc.
* Esta actividad recibe el apoyo de la Generalitat Valenciana, Conselleria de Hacienda y Modelo Económico, en el marco del convenio de colaboración para la promoción y consolidación de las actividades de investigación económica básica y aplicada del Ivie.