Para garantizarle una navegación por nuestra web segura y de calidad, le informamos que utilizamos Cookies. Si está de acuerdo clique ACEPTAR. Puede bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador. Para más información consulte nuestra Política de Cookies
Acepto
Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas

News

La población española sin acceso presencial a servicios bancarios se reduce en un 22,4% en 2024

Un total de 334 municipios, en los que residen 96.573 personas, incorporaron el año pasado servicios de atención financiera presencial de los que carecían, según el último informe de AEB, CECA y Unacc, elaborado por el Ivie

La Asociación Española de Banca (AEB), CECA y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc) han publicado el Informe sobre la Inclusión Financiera en España 2024, elaborado por el Ivie, que hace el seguimiento de los avances realizados en la accesibilidad a los servicios financieros en España. 

Según la información disponible, a finales de 2024 había en España 334 municipios menos que el año anterior que carecían de acceso presencial a los servicios bancarios (sucursales, cajeros, agentes financieros, oficinas móviles, oficinas de Correos y comercios con servicios de cash back y  cash in shop). De esa cifra, 305 corresponde a localidades con menos de 500 habitantes, lo que supone una caída del 11,8%, desde los 2.585 de 2023 a los 2.280 al cierre de 2024. Los 29 restantes son municipios de más de 500 habitantes que también han recuperado el acceso a los servicios financieros, un tercio de los que había en 2023. Es decir, se ha reducido de 90 a 61 las localidades financieramente excluidas de más de 500 habitantes. 

En términos de población, este avance hacia la inclusión financiera representa una caída del 22,4% en el número de habitantes sin servicio, ya que las 96.573 personas que residen en estos municipios han visto resolver su problema de accesibilidad.  La actualización de datos realizada a fecha 31 de diciembre de 2024 sitúa el total de población sin accesibilidad presencial al servicio bancario o al efectivo en 336.251 habitantes, un 0,69% de la población española, frente al 0,9% que se registraba el año anterior. Por tanto, el 99,3% de la población española tiene al menos un punto de acceso a los servicios bancarios en su municipio de residencia. 

Sin embargo, el análisis de los datos regionales realizado todavía muestra grandes diferencias. Castilla y León y Navarra registran los mayores porcentajes de población sin acceso a servicios financieros, un 7,05% y un 4,83%, respectivamente, frente al 0% en Canarias, Madrid y Murcia. Por provincias, Zamora, con un 21,66% de sus habitantes sin acceso a servicios bancarios presenciales, y Salamanca, con un 15,68%, son las que presentan peores resultados.  

El informa publicado hoy muestra que, a finales de 2024, las entidades de depósito españolas cuentan, además de con su red de 17.411 oficinas y 30.569 cajeros automáticos en ellas ubicados, de 3.702 cajeros más, que ayudan a paliar los problemas de accesibilidad en municipios donde no hay oficinas, pero sí cajeros. Además, disponen de una red de 4.495 agentes financieros y ofibuses que dan servicio en 1.710 municipios. Adicionalmente, los acuerdos firmados con Correos permiten acceder a servicios bancarios en 4.679 oficinas, y los que tienen con comercios posibilitan disponer de efectivo a través del cash back en 11.564 puntos y en 2.347 puntos de una red de cash in shop. Por tanto, la red de puntos de acceso facilitada por las entidades bancarias y sus acuerdos con Correos y comercios está formada por 81.414 puntos de acceso. Si añadimos la red de cajeros de las empresas privadas, el total de puntos de acceso se eleva a 83.124. Solo con la red de oficinas y cajeros que hay en España, con relación a la población, disponemos de la tercera más densa de la UE-27. 

14 July 2025