Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
News

El gobernador del Banco de España y la presidenta de la AIReF abren la cuarta edición de Diálogos Lluch-Ivie
La Fundación Ernest Lluch y el Ivie, en colaboración con la Fundación Bancaja, ponen en marcha esta tarde el ciclo de diálogos Crisis y catarsis: lecciones del COVID-19. Se trata de la cuarta edición que se realiza en València de este modelo de debate, abierto al público, y que en cada ocasión ofrece la visión de dos expertos. Este año, los seis diálogos programados abordarán los efectos de la pandemia desde diferentes ámbitos, para extraer cuáles han sido las enseñanzas que permitirán evitar o minimizar crisis futuras. La experiencia de la COVID-19 puede derivar en catarsis, es decir en reacciones emocionales que ayuden a resolver problemas postergados, pero también podría no jugar ese rol, si no somos capaces de asimilar las lecciones de la historia y actuar individual y colectivamente para aprovechar las oportunidades y eludir las amenazas.
El ciclo comienza con un primer diálogo entre el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos; y la presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, que se centrará en analizar la respuesta de la política económica, tanto monetaria como fiscal, para paliar los daños de la COVID-19. Los problemas que pueden surgir por el intenso crecimiento de la deuda pública, el papel de la UE o las reformas estructurales que necesita España serán algunos de los asuntos que abordarán.
Tras este primer encuentro, se han programado otros cinco centrados en aspectos también muy relevantes para el presente y el futuro de las personas. La relación con Europa y el mundo ante crisis internacionales, y la necesidad de iniciar mecanismos de cooperación y solidaridad robustos para minimizar escenarios de crisis futuras será el tema principal del segundo diálogo, que contará con la participación de Enrique Feás, investigador principal del Real Instituto Elcano, y Susana Malcorra, decana del IE School of Global and Public Affairs.
El resto de jornadas planteadas en el ciclo tratarán de extraer las enseñanzas de esta crisis en aspectos como el cambio climático, el sistema de salud, la disrupción digital y la transformación de la cultura.
Los seis diálogos, que tendrán lugar en la sede de la Fundación Bancaja en València entre el 27 de septiembre y el 24 de noviembre, están abiertos a todas aquellas personas interesadas en compartir una reflexión sobre las lecciones que nos ha dejado la COVID-19 y la posibilidad de emplearlas en mejorar el futuro. Para cumplir con las medidas necesarias de seguridad sanitaria, este año se ha reducido el aforo a la mitad de su capacidad, pero el público que lo desee también podrá seguir la jornada por streaming a través del canal de Youtube del Ivie. La inscripción puede hacerse en la página web del instituto tanto para la modalidad presencial como online.