Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas
News

España se sitúa a la cabeza de Europa en esperanza de vida, pero a partir de los 65 más de la mitad de los años se vive con discapacidad, especialmente entre las mujeres

La esperanza de vida al nacer en España ha aumentado más de diez años desde 1975, hasta alcanzar en 2024 los 84 años de media. El país lidera la esperanza de vida al nacer en la Unión Europea, junto a Italia y Suecia, además de posicionarse como uno de los más envejecidos del continente. Los progresos en salud pública, bienestar social y condiciones de vida han permitido reducir la mortalidad en todas las edades, pero el aumento de los años vividos no siempre viene acompañado de una buena calidad de vida. El reto demográfico ya no consiste solo en prolongar la vida, sino en lograr que los años adicionales se vivan con salud, autonomía y participación social. En este sentido, aunque los españoles viven más que la media europea, el 52,7 % de los años posteriores a cumplir los 65 se vive con limitaciones funcionales en la salud que implican alguna discapacidad. La brecha de género se manifiesta en dos direcciones: favorable a las mujeres en longevidad, pero a favor de los hombres en años vividos sin discapacidad, lo que supone una mejor calidad de vida en la vejez masculina.

26 November 2025