Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
News

La inflación en la C. Valenciana baja de dos dígitos en septiembre, tras tres meses consecutivos por encima del 10%
En septiembre, el crecimiento interanual del IPC se situó en el 9% en la Comunitat Valenciana, una décima más que en España, pero 1,9 puntos por debajo de la registrada el mes anterior. Aunque sigue en un nivel preocupante, ha bajado de los dos dígitos, después de encadenar tres meses seguidos con una inflación por encima del 10%.
El Boletín de Precios de la Comunitat Valenciana de septiembre recoge también que la inflación subyacente (la que excluye del IPC la energía y los alimentos no elaborados) se situó en el 6,5% en la región, 3 décimas por encima de la media de España, lo que indica que la subida de precio de la energía se extiende a otros componentes de la cesta de la compra.
Si se contemplan los bienes y servicios en 12 grupos, los mayores incrementos anuales de precios se han registrado en Alimentos y bebidas no alcohólicas (14,6% en la Comunitat Valenciana, frente a 14,4% en España), Vivienda, agua, electricidad y gas (13,9% frente a 14,2%) y Transporte (10,7% vs 9,4%).
La máxima desagregación disponible del IPC por comunidades autónomas se ofrece para 57 rúbricas. En septiembre, las rúbricas que han experimentado en la C. Valenciana el mayor aumento de precios respecto al mes anterior han sido los Componentes de prendas de vestir, que han subido un 9,3% (7,6% en España) y las Prendas de vestir de hombre (6,9% frente a 4,8% a nivel nacional). En el extremo opuesto destacan las caídas del -14,5% en el Transporte público urbano (-20,3% en España) y del -11,1% en Calefacción y distribución de agua (-9,6% en España).
El Boletín de Precios de la Comunitat Valenciana, que elabora el Ivie, está incluido dentro del Observatorio de precios de la Generalitat Valenciana. Además de estos breves informes mensuales, el proyecto consta de una base de datos compuesta por un sistema de indicadores a partir del detalle de información del Índice de Precios de Consumo (IPC), que se completa con otros índices de precios en distintos ámbitos como industria, vivienda, suelo urbano, comercio y turismo. Contiene datos para la Comunitat Valenciana, resto de CC.AA. y España y se actualiza mensualmente.