Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Seminars
Ciclo de diálogos 2019 Ivie – Fundación Ernest Lluch: ‘EN BUSCA DE LA PROSPERIDAD: LOS DESAFÍOS DE LAS MIGRACIONES’
Fundación Bancaja
Sala Ausiàs March
Plaça de Tetuán, 23
46003 València
OBJECTIVES
En el mundo actual es mucho más visible que las oportunidades son diferentes en distintos lugares. Esa evidencia y las facilidades de transporte impulsan la movilidad de millones de personas, dispuestas a abandonar sus lugares de origen para acceder a los lugares en los que esperan participar del progreso económico ya sea en países emergentes con sendas de crecimiento estables, o en países como los europeos que ofrecen además importantes coberturas sociales.
Los movimientos migratorios masivos responden a esas expectativas, tanto en los casos de personas que huyen del subdesarrollo como en los de quienes, viviendo en países ya desarrollados, aspiran a superar las dificultades de empleo actuales en muchos de ellos y a conseguir trabajos adecuados a su formación, acomodándose a un mercado laboral cada vez más global.
Europa ha avanzado en su integración haciendo de la defensa de la movilidad de las personas uno de sus instrumentos. Muchos jóvenes españoles han experimentado el valor del mismo para mejorar sus experiencias formativas y sus oportunidades laborales, pero otros grupos de europeos no se sienten igualmente cómodos con los movimientos migratorios. La UE se enfrenta a tensiones internas derivadas de la dificultad de asimilar la creciente movilidad interna y externa, que se han acentuado desde el principio de la gran recesión, al tiempo que afloraban y ganaban peso en la opinión pública propuestas políticas para controlar la inmigración y cerrar fronteras para defender el empleo y los Estados de bienestar para los nacionales.
Este ciclo de diálogos propone reflexionar sobre los caminos para encontrar la prosperidad en un mundo crecientemente globalizado, y las respuestas a los problemas relacionados con las migraciones en el mismo. Con esa finalidad, se propone abordar cinco debates de gran interés y relevancia en torno al citado tema general: Por qué es necesaria una política de inmigración en la UE, inmigración y sostenibilidad del estado de Bienestar, los modelos de gestión de la diversidad en perspectiva europea, del auge de los populismos al Brexit y su impacto sobre la movilidad e inmigración, transición al mercado laboral y la competencia internacional por el talento.
La convocatoria del ciclo Ivie-Fundación Ernest Lluch 2019, en colaboración con la Fundación Bancaja, está abierta a todas aquellas personas interesadas en compartir con diez ponentes de reconocidas trayectorias personales y muy diversos perfiles una reflexión en profundidad sobre los desafíos de las migraciones para la prosperidad de las economías europeas.
COORDINATOR: ¿ES NECESARIO REGULAR LA MIGRACIÓN INTERIOR Y EXTERIOR EN EUROPA?
Anna Terrón
Directora de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP). Diputada del Parlamento Europeo (1994-2004)
Sami Nair
Filósofo y politólogo, Catedrático en Ciencias Políticas por la Universidad de París
COORDINATOR: MIGRACIONES Y SOSTENIBILIDAD DEL ESTADO DE BIENESTAR. ¿SIRVEN LAS SOLUCIONES NACIONALES?
José Antonio Herce
Doctor en Economía. Director asociado de Analistas Financieros Internacionales. Presidente del Foro de Expertos del Instituto BBVA de Pensiones
Francisco Javier Moreno
Científico titular en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC. Es doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Madrid. Miembro del Instituto Juan March
COORDINATOR: DEMOCRACIA, GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD Y PROSPERIDAD EN EUROPA
Gemma Pinyol-Jiménez
Directora de políticas migratorias y diversidad en Instrategies e investigadora asociada del GRITIM-UPF
Héctor Cebolla
Profesor doctor en el Departamento de Sociología II de la UNED
COORDINATOR: DEL AUGE DE LOS POPULISMOS AL BREXIT: FUNDAMENTOS ECONÓMICOS E IMPACTOS EN LA MOVILIDAD
Fernando Fernández
Consultor Internacional. Profesor de Economía y Finanzas del IE Business School
Sandra León
Doctora en CC. Políticas por la UAM y el Instituto Juan March de Estudios e Investigaciones. Investigadora Talento en el Departamento de Ciencias Sociales de la U. Carlos III de Madrid
COORDINATOR: LA COMPETICIÓN INTERNACIONAL POR EL TALENTO: RIESGOS Y OPORTUNIDADES TERRITORIALES
Ana Revenga
Senior Fellow en el Global Economy and Development de Brookings Institution y Profesora Asociada en la Universidad de Brown. Presidenta del Patronato de ISEAK
Teresa Coelho
Socia responsable del área de Recursos Humanos en España y miembro del comité de dirección de KPMG
VENUE
Fundación Bancaja
Sala Ausiàs March
Plaça de Tetuán, 23
46003 València