Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Áreas de investigación
Economía del conocimiento y digitalización
En ejecución
2024
- Dimensión económica del sector de la IA en España y sus regiones
- Economía digital en España: avances y retos por regiones y sectores.
- Ejecución de los fondos NGEU destinados a la política de gasto 46 (I+D+I+D) a junio de 2024
- Formación, transición digital y calidad de vida de los mayores en España
- La adaptación de la industria española al escenario energético y la transición digital
- La capacidad de atraer y retener talento de las CC. AA. españolas III
- La economía intangible en España y sus regiones: 1995-2023
- Las competencias digitales y digitalizadas: sus implicaciones en el ámbito laboral y de los recursos humanos
- Observatorio de I+D+i, tecnología y emprendimiento en la Comunitat Valenciana
2023
- Análisis de modelos de negocios basados en la explotación de datos abiertos
- Capacidad de atraer y retener talento de Portugal
- Ejecución de los fondos NGEU destinados a la política de gasto 46 (I+D+i+d)
- Estudio sobre el impacto de la economía del dato en la Comunitat Valenciana
- La economía digital en España: avances y retos por regiones y sectores. Actualización del informe y base de datos
- La economía intangible en España. Evolución y distribución por territorios y sectores
- La tecnología como motor de crecimiento: la posición de la Comunitat Valenciana
- Los medios de comunicación en la era digital
2022
- Datos para el análisis de la industria europea de las TIC (PREDICT). Cuarta fase. La doble transición (digital y verde)
- Datos para el análisis de la industria europea de las TIC (PREDICT). Tercera fase. Digital Technologies Segment Data (DIGITES)
- Estudio para presentar una propuesta para la solicitud de declaración de una zona de València como enclave tecnológico urbano
- IvieLAB - Observatorio de la transformación digital en la Comunitat Valenciana
- La economía digital en las CC. AA. españolas
- Poder de mercado y digitalización en los sectores de la economía española
- Radiografía de la inversión privada en I+D+i + TIC en la Comunitat Valenciana
2021
- Competencias digitales y colectivos en riesgos de exclusión: cambios en los determinantes 2019-2020 como consecuencia del COVID-19
- Informe de situación de los activos intangibles en España, Portugal e Italia para la cumbre de Jefes de Estado de 2021
- La capacidad de atraer y retener talento de las comunidades autónomas españolas
- Plan de transformación digital del tejido productivo de la Comunitat Valenciana
- ¿Cómo impulsar la I+D+i en la Comunitat Valenciana?
2020
- Análisis de la economía valenciana y el sistema valenciano de innovación. Diagnóstico en el contexto actual
- Cambios tecnológicos, trabajo y actividad empresarial: el impacto socioeconómico de la economía digital
- Canarias ante la economía del conocimiento: talento, intangibles y digitalización
- Dinámica empresarial en España y digitalización: retos ante la nueva crisis del COVID-19
- IvieLAB. La inteligencia artificial en la Comunitat Valenciana: medición y propuestas para su impulso
2019
- ABACO - Observatorio de las Actividades Basadas en el Conocimiento
- Datos para el análisis de la industria europea de las TIC (PREDICT). Segunda fase
- IvieLAB. Las infraestructuras y la accesibilidad a los servicios digitales por las empresas en la Comunitat Valenciana
- La economía intangible en España y sus regiones: 1995 - 2016
- Mapa del talento en España 2019. Cómo lo generan, atraen y retienen las comunidades autónomas
- Más allá del PIB. El valor de la producción doméstica y el ocio en España
2018
2017
- ABACO - Observatorio de las Actividades Basadas en el Conocimiento
- Datos para el análisis de la industria europea de las TIC (PREDICT)
- El valor económico de las actividades basadas en el conocimiento en España y sus regiones
- La competitividad de las regiones españolas ante la economía del conocimiento
- La economía intangible en España. Evolución y distribución por territorios y sectores (1995-2014)