Bases de datos

Internacional
La participación del Ivie, cada vez más frecuente, en proyectos internacionales subvencionados por la Comisión Europea ha propiciado la colaboración con instituciones y centros de investigación de todo el mundo. De esta forma, el Instituto ha entrado a formar parte e incluso dirigir investigaciones a escala europea o internacional que exigen la creación de bancos de datos que superan el ámbito nacional. En este sentido, el Ivie elabora una base de datos sobre el sector TIC, a través del proyecto PREDICT. También participa en el proyecto KLEMS, que estudia los patrones de crecimiento y evolución de la productividad en el mundo, y ha dirigido el proyecto SPINTAN, que analiza el impacto de los activos intangibles en el sector público.
BASES DE DATOS DISPONIBLES
La red internacional KLEMS (Kapital Labour Energy Material Services) tiene como objetivo promover y facilitar el análisis de los patrones de crecimiento y evolución de la productividad en el mundo, tomando como base la denominada contabilidad del crecimiento. Para ello, confecciona bases de datos con las variables necesarias para llevar a cabo estos análisis, comparables […]
SPINTAN (Smart Public Intangibles) es un proyecto que ha coordinado el Ivie, con el apoyo de investigadores de 12 institutos y universidades europeas. Promovido y financiado por la Comisión Europea, dentro del Séptimo Programa Marco, el objetivo de SPINTAN es analizar el impacto de los activos intangibles del sector público en la innovación, el bienestar y […]
El Ivie ha elaborado para la Comisión Europea un amplio banco de datos sobre la situación del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el sector de los contenidos audiovisuales. El trabajo forma parte del proyecto de la Comisión Europea Prospective Insights on R&D in ICT (PREDICT), financiado conjuntamente por la Dirección […]