Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Noticias

El rendimiento en docencia e investigación del sistema universitario español mejora un 4% de media anual entre 2010 y 2016
Las universidades públicas Pompeu Fabra, Carlos III y Politècnicas de Catalunya y València se consolidan en las primeras posiciones de URanking 2018
El sistema universitario español (SUE) mejoró su rendimiento en docencia e investigación un 26% entre 2010 y 2016, lo que supone una tasa de crecimiento anual medio del 4%, según los datos registrados en el informe U-Ranking 2018. En esta última edición del ranking de universidades españolas que elabora el Ivie, en colaboración con la Fundación BBVA, se incluye un análisis de evolución del SUE desde 2010. Según este estudio, la mejora se ha producido tanto en la dimensión docente, con un crecimiento anual medio del 3,6%, como en la actividad investigadora (4,5%).
En general, las universidades que partían de niveles más bajos han mejorado más y se observa, por esa razón, que las diferencias de rendimiento entre instituciones son menores, fruto de este proceso de convergencia. Un ejemplo de esta tendencia son las universidades privadas, que han registrado un crecimiento anual el 8,9%, frente al 3,6% del sistema público.
En cuanto a la evolución de los diferentes sistemas universitarios autonómicos, todos han experimentado crecimientos en el periodo, pero los ritmos de mejora han sido muy diferentes. Varían desde el 1,2% de tasa de crecimiento anual de Baleares hasta los que superan el 6% por año, como Canarias y La Rioja.
Con respecto a los resultados de la sexta edición de U-Ranking, cuatro universidades públicas – Pompeu Fabra, Carlos III y Politècnicas de Catalunya y València- se consolidan en las primeras posiciones del ranking de 2018. Las universidades privadas lideran el ranking en la dimensión docente, con Deusto, Navarra y Nebrija, junto con la pública Politècnica de València, encabezan la lista. Por regiones, los sistemas universitarios más potentes por sus resultados, según U-Ranking 2018, son el catalán y el cántabro, que alcanzan índices de rendimiento un 20% y un 18% superiores a la media, respectivamente.
La difusión del informe de U-Ranking 2018 se ha acompañado, en esta ocasión, de la presentación de la monografía Modelos de dirección estratégica en universidades españolas de alto desempeño. Este trabajo, elaborado también en colaboración con la Fundación BBVA, analiza las características y el modelo de gestión de 9 universidades que destacan dentro de su correspondiente grupo de referencia estratégico. En concreto, se han estudiado la Universidad de Navarra, la Universitat Ramon Llull, la Universitat Pompeu Fabra, la Universitat Politècnica de València, la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Cantabria, la Universidad de Córdoba y la Universidad de Zaragoza.