Para garantizarle una navegación por nuestra web segura y de calidad, le informamos que utilizamos Cookies. Si está de acuerdo clique ACEPTAR. Puede bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador. Para más información consulte nuestra Política de Cookies
Acepto
Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas

Publicaciones

Resiliencia de la banca española frente a la crisis del COVID-19: comparativa europea
Maudos, J.
Fuente: Cuadernos de Información Económica
Resumen

La banca española afronta la crisis del coronavirus en mejores condiciones que la crisis financiera de 2008. Su coeficiente de solvencia es 4,2 puntos porcentuales superior y su colchón de capital por encima del mínimo regulatorio (algo más de 110.000 millones de euros) es la mejor garantía para afrontar las pérdidas que surgirán por el aumento de la morosidad. También parte de un nivel de rentabilidad superior al promedio de la eurozona, y de una mejor eficiencia. En términos de liquidez, el gap crédito/depósitos nada tiene que ver con la elevada dependencia de la financiación mayorista de la anterior crisis. No obstante, la intensidad de caída del PIB que pronostican el FMI y la Comisión Europea es superior en España que en la eurozona y su coeficiente de solvencia es el más bajo de toda la UE. Si bien los avales públicos, las ayudas para mantener los ingresos de las empresas y familias, y la relajación de la regulación permiten amortiguar el impacto de la crisis en los bancos, seme-jante caída del PIB se traducirá en mayor morosidad y, por tanto, en la necesidad de provisiones. Además, la eficiencia de la banca española se ha resentido en los últimos años y la diversificación geográfica del negocio no va a ser tan importante como en la anterior crisis. En consecuencia, la banca tiene que acelerar el proceso reductor de costes ajustando aún más la capacidad instalada.

Cómo citar este artículo

Maudos, J. (2020). «Resiliencia de la banca española frente a la crisis del COVID-19: comparativa europea». Cuadernos de Información Económica n.º 276 (mayo): 41-49.