Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Noticias

La Universidad de Valladolid representa el 0,93% del PIB de Castilla y León
Se presenta el informe que analiza la contribución socieconómica de la Universidad de Valladolid
La actividad derivada de la existencia de la Universidad de Valladolid genera 500,2 millones de euros de renta y 11.059 empleos en Castilla y León, lo que representa el 0,93% del PIB y el 1,16% del empleo de la autonomía. Estos son algunos de los datos que ofrece el informe La contribución socieconómica de la Universidad de Valladolid, elaborado por el Ivie para el Consejo Social de la institución académica vallisoletana.
El estudio, elaborado por los investigadores José Manuel Pastor, Lorenzo Serrano y Joaquín Aldás, en colaboración con los técnicos del Ivie Ángel Soler e Irene Zaera, explica que el gasto total realizado por los agentes relacionados con las actividades de la Universidad de Valladolid asciende a 308,1 millones de euros. Cada euro de gasto público destinado a financiar a la Universidad de Valladolid se traduce en un aumento de la producción total de 6,8 euros en la región y cada millón de euros que la administración invierte en la institución permite crear 86,2 empleos.
Además, la Universidad de Valladolid contribuye de forma indirecta a aumentar la recaudación fiscal del IRPF y el IVA de Castilla y León en 354 millones de euros anuales. Esta cifra representa retornar a la sociedad, en forma de recaudación fiscal adicional, 2,8 euros por cada uno invertido por la administración pública.
El informe, presentado hoy en la Feria de Valladolid, analiza la contribución de la institución universitaria al empleo y el capital tecnológico. En el primer caso, concluye que la formación de egresados de la Universidad de Valladolid ha permitido aumentar un 2,8% la tasa de actividad de la región y ha reducido la tasa de desempleo un 3%.
En cuanto a la generación de dotaciones tecnológicas, la institución es responsable del 11,3% del capital tecnológico de Castilla y León. La institución ha multiplicado por 10 la producción de patentes desde el año 2005 y ya concentra el 43,8% de las patentes generadas por las universidades públicas de la autonomía. Además, aglutina el 66% de los contratos de I+D y consultoría de la Castilla y León.