Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Noticias

La Diputación de Valencia ha generado 1.207 empleos en la provincia con su Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles
La actividad derivada del plan ha tenido un impacto sobre el PIB de la Comunitat Valenciana de 60,7 millones de euros
El Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles de la Diputación de Valencia de 2016 financió un total de 1.581 proyectos por importe total de 69,1 millones de euros, que fueron ejecutados por 840 empresas. Según el informe de impacto económico realizado por Joaquín Maudos y Eva Benages, dicho plan ha generado un impacto total de 148,2 millones de euros en términos de producción (valor de las ventas), 60,7 millones de euros en forma de renta (valor añadido o PIB) y 1.207 puestos de trabajo equivalentes a empleo a tiempo completo durante un año.
Las inversiones realizadas en los 266 municipios de la provincia de Valencia se destinan principalmente a mejorar las infraestructuras y servicios a disposición de los ciudadanos. En concreto, el 85,4% de la inversión se ha destinado a empresas relacionadas con la construcción y el 10,5% a sector servicios. La mayor parte de las adjudicatarias, un 91,1%, son de la Comunitat Valenciana y el 80,3% son compañías ubicadas en la provincia de Valencia.
Del total de la renta generada, el 47,7% corresponde al impacto directo, mientras que el 52,3% restante es indirecto e inducido por las inversiones iniciales. El sector servicios es el que concentra el mayor porcentaje de los impactos económicos generados por el Plan de la Diputación, alrededor de un 69% del total, tanto en términos de renta como de empleo. Las manufacturas y la construcción le siguen en importancia con unas participaciones que se mueven entre el 10% y el 16%.
El director adjunto de Investigación del Ivie, Joaquín Maudos, ha destacado en la presentación del Plan “el efecto tractor de la iniciativa, ya que por cada euro invertido se ha generado casi un euro de renta en la economía valenciana, además de la dinamización del mercado laboral.