Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Noticias

El teletrabajo pasa del 4,8% en 2019 a ser la modalidad de empleo para uno de cada tres ocupados durante el COVID-19
España se situaba entre los países europeos que menos recurrían al teletrabajo, con solo un 4,8% de empleados que trabajaban desde sus casas en 2019. Sin embargo, la llegada del COVID-19 ha obligado a intensificar esta modalidad de empleo e incluso se podría haber superado el porcentaje de trabajadores que tenían en sus empresas los medios necesarios para teletrabajar y que se situaba en un 22,3%. Según la encuesta sobre el impacto del COVID-19 de la Generalitat Valenciana, realizada durante finales de marzo y principios de abril, el 34% de los trabajadores afirma estar teletrabajando. La incorporación del teletrabajo de forma sobrevenida y sin preparación previa impide que, de momento, logre los niveles de eficacia, eficiencia y productividad que podría alcanzar, aunque también ha permitido continuar trabajando y evitar contagios en esta situación excepcional.
Un teletrabajo eficaz requiere la reorganización y adaptación de sistemas y procesos de trabajo y un esfuerzo de aprendizaje de los trabajadores no familiarizados con esa práctica, según explican José María Peiró y Ángel Soler en el nuevo documento de la serie COVID-19: IvieExpress. Aprovechar todo el potencial productivo del teletrabajo requiere que las empresas y los trabajadores hagan cambios que van más allá de las circunstancias excepcionales que vivimos actualmente.