Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Áreas de investigación

El objetivo de este informe es mostrar a la opinión pública la significativa contribución socioeconómica del sistema universitario público valenciano (SUPV) a la Comunidad Valenciana. Tras dos estudios previos, presentados en 2009 y 2013, este es el tercer análisis que elabora el Ivie por encargo de las cinco universidades públicas valencianas (Universitat de València, Universitat Politècnica de València, Universidad de Alicante, Universitat Jaume I y Universidad Miguel Hernández de Elche).
El documento revela que por cada euro que recibe el SUPV retorna 2,6, lo que hace evidente su contribución a la actividad económica tanto a corto como a largo plazo. Además, el estudio realiza una visión panorámica de la trayectoria del sistema universitario, especialmente en un periodo de grave crisis económica, y concluye que esas dificultades económicas no han impedido conseguir mejoras significativas en distintos campos docentes y de la investigación. Por el contrario, sí que han debilitado y comprometido la capacidad de las universidades de obtener resultados en ámbitos relevantes, al interrumpirse líneas de investigación, reducir el rejuvenecimiento de las plantilas, frenar la incorporación de capital humano y debilitar todavía más la escasa colaboración entre universidad y empresa.
Pérez, F., J.M. Pastor, C. Peraita (dirs.), E. Benages y Á. Soler (2015). La contribución socioeconómica de las universidades públicas valencianas. Tercer Informe del SUPV. València: Universitat de València: Universitat Politècnica de València: Universidad de Alicante: Universitat Jaume I: Universidad Miguel Hernández. https://www.ivie.es/downloads/2016/01/Informe-Completo-SUPV.pdf