Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Áreas de investigación

El presente informe plantea dos objetivos: actualizar el Índice de Talento para España y sus CC. AA. ofrecido en el Mapa del talento en España 2019. Cómo lo generan, atraen y retienen las comunidades autónomas publicado por la Fundación Cotec (denominado Índice de Talento INSEAD); y ofrecer un indicador alternativo de la capacidad de atraer y retener talento de las CC. AA. españolas (Índice de Talento Cotec-Ivie). Ambos toman como referencia la metodología propuesta por el INSEAD, pero descansan en indicadores y variables diferentes.
La revisión del Indicador del INSEAD tiene su origen en dos razonamientos: el primero, que se refiere al hecho de que el índice original esté concebido para comparar un número muy elevado de países, con diferente grado de desarrollo, que en gran medida condiciona la selección de las variables analizadas; el segundo, referido a la irrupción de la COVID-19, que ha transformado el orden de prioridades en múltiples dimensiones, cobrando especial relevancia variables relacionadas con la salud y medio ambiente, digitalización y resiliencia de las empresas y trabajadores, todas ellas contempladas en el nuevo indicador.
Mas, M., J. Quesada y F. Pascual (2021). Mapa del Talento en España 2020: Fortalezas y debilidades de las comunidades autónomas tras la COVID-19. Madrid: Fundación Cotec para la innovación; València: Ivie.