Áreas de investigación

El PIB por habitante valenciano se sitúa por debajo de la media nacional y en ello influye, tanto el menor porcentaje de población ocupada en relación al número de habitantes, como los niveles de productividad del trabajo y el capital (y, por tanto, su productividad conjunta de los factores o PTF), ambos inferiores a la media española. Este informe analiza al influencia en el nivel y trayectoria del PIB per cápita valenciano de los factores demográficos y la productividad. Se estudia la influencia de la composición de la población y del capital humano, así como de la inversión. Se analiza el peso de los diferentes tipos de activos que componen el stock de capital, en particular las infraestructuras y los activos inmobiliarios frente a la maquinaria y equipos, y la importancia del capital humano y los activos intangibles (I+D+i, programación, capital organizacional). El análisis de la PTF tiene en cuenta la influencia de la calidad tanto del trabajo (capital humano) como del capital (distinguiendo TIC de no TIC). El estudio del caso valenciano se realiza ofreciendo como referencias comparativas tanto el conjunto de España, como las economías de las regiones más productivas. Además, incluirá tanto un análisis descriptivo como la aplicación de las técnicas econométricas y de contabilidad del crecimiento.