Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Áreas de investigación

Entre las actividades del European Semester, la Comisión Europea realiza un seguimiento de políticas sectoriales sobre la competitividad. El Ivie forma parte de un consorcio internacional coordinado por WIFO (Austrian Institute of Economic Research) que realiza por encargo de la Dirección General del Mercado Interior, Industria, Emprendimiento (DG GROW) informes sobre distintos aspectos de la economía europea. En 2016 el Ivie ha realizado en colaboración con el National Institute of Economic and Social Research (NIESR, Londres), la Universitat de València y la Universidad de Perugia un informe que analiza las diferencias de productividad de las empresas europeas. El estudio, que utiliza una muestra de más de un millón de empresas, se centra en el análisis de las diferencias en la eficiencia en la asignación de recursos productivos en Europa, de forma que se contrasta si las empresas más productivas en cada sector de actividad son las que ganan cuota de mercado, como debería esperarse. El informe caracteriza a las empresas frontera, las más productivas, en cada sector de actividad y estima qué factores determinan que una empresa se sitúe más o menos cerca de la frontera de productividad. Por último se estudia si existe convergencia en los niveles de productividad hacia las mejores prácticas observadas.