Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Áreas de investigación

Esta colaboración con el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) ha tenido como objeto elaborar una serie de Boletines sobre los problemas de la educación y la formación en España, así como analizar los resultados para nuestro país y sus comunidades autónomas del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA) y del Programa Internacional para la Evaluación de las Competencias de la población adulta (PIACC). Los ocho boletines elaborados por el Ivie son:
EducaINEE n.º 1 | “Hacer novillos y PISA 2012: el caso de las CC. AA. españolas” |
EducaINEE n.º 2 | “Ocupaciones de los padres y PISA 2012: el caso de las CC. AA.” |
EducaINEE n.º 3 | “Perseverando hacia el éxito en los estudios: PISA 2012 y las CC. AA.” |
EducaINEE n.º 14 | “El problema del abandono temprano de la educación y la formación” |
EducaINEE n.º 19 | “Abandono temprano de la educación y la formación y desarrollo económico” |
EducaINEE n.º 20 | “Programa Internacional para la Evaluación de las Competencias dela población adulta (PIAAC)” |
EducaINEE n.º 26 | “PIAAC: competencias clave y bienestar social y económico” |
EducaINEE n.º 27 | “Análisis desagregado de los resultados de España en PISA” |
Asimismo, el Ivie colaboró con el INEE en la elaboración del Informe PISA 2012: Competencia financiera analizando el conocimiento financiero de jóvenes españoles de 15 años, edad que corresponde teóricamente con el último curso de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).