Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Noticias

El aprovechamiento de las sinergias de las mejores universidades con su entorno favorece sus resultados académicos y el empleo de sus titulados
La quinta edición de U-Ranking analiza 61 universidades españolas, 48 públicas y 13 privadas
Los resultados de U-Ranking 2017 confirman que el sistema universitario español es muy diverso y que las universidades que destacan suelen estar ubicadas en grandes áreas metropolitanas. Estas universidades más sobresalientes disfrutan de sinergias con su entorno que favorecen sus resultados y las posibilidades de inserción laboral de sus graduados.
El ranking universitario que desarrolla conjuntamente la Fundación BBVA y el Ivie analiza los resultados docentes, en investigación y en innovación y desarrollo tecnológico de 61 universidades españolas, 48 públicas y 13 privadas. Además, en esta edición, incorpora el análisis puntual de la empleabilidad de los titulados, basado en los datos ofrecidos por el Ministerio de Educación Cultura y deporte sobre el proceso de inserción laboral entre 2010 y 2014 de los titulados en la promoción 2009-2010. A partir de la tasa de afiliación a la Seguridad Social de estos egresados, el estudio construye un indicador homogéneo de empleabilidad que corrige el efecto de las diferentes tasas de paro regionales. Según este indicador, Cataluña, Aragón, Illes Balears, País Vasco y Madrid obtienen resultados de empleabilidad superiores a la media nacional y, en su conjunto, las universidades privadas se sitúan cuatro puntos por encima de las públicas.
Sin embargo, los autores de U-Ranking 2017 insisten en que se trata de un ejercicio puntual, ya que todavía no se dispone de información suficientemente detallada ni continuada en el tiempo para poder evaluar con precisión las diferencias de los resultados sobre empleabilidad de las universidades e incorporarla a los indicadores utilizados en U-Ranking.
El proyecto U-Ranking 2017 ha sido desarrollado por el equipo de Ivie formado por Irene Zaera y Rodrigo Aragón, bajo la dirección de los profesores Joaquín Aldás y Francisco Pérez.
Principales resultados U-Ranking 2017
- Por tercer año consecutivo, la Universitat Pompeu Fabra ocupa el primer puesto en el ranking global de universidades. Le acompañan en segunda y tercera posición, la Universitat Politècnica de Catalunya, la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad Rovira i Virgili y la Politècnica de Valencia
- En docencia, este año se sitúan en cabeza cuatro universidades privadas (Mondragón Unibertsitatea, Universidad Antonio de Nebrija, Universidad de Deusto, Universidad de Navarra) y una pública (Universitat Politècnica de València)
- Las universidades politécnicas lideran el ranking de innovación y desarrollo tecnológico, con tres de ellas en los primeros puestos (las politécnicas de Catalunya, Madrid y València), mientras que en la clasificación según el rendimiento investigador destaca la Universidad Pompeu Fabra, seguida de la Universitat Rovira i Virgili y la Autónoma de Madrid
- Por comunidades autónomas, Cataluña posee el sistema universitario con mayor índice de rendimiento, situado un 19% por encima de la media de España. Cantabria, con una única universidad, ocupa la segunda posición