Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Noticias

La tasa de temporalidad laboral en España casi duplica la de la UE y las diferencias regionales alcanzan 16 puntos porcentuales entre los extremos, Madrid y Andalucía
Desde su nivel máximo en 2006 y hasta 2013, coincidiendo con la destrucción de empleo, la tasa de temporalidad descendió un 32% en España. Sin embargo, con la recuperación, la temporalidad ha vuelto a aumentar y en la actualidad la tasa se sitúa en el 26,8%, la más elevada de todos los países de la Unión Europea. La temporalidad
es muy similar por género, aunque algo mayor entre las mujeres. También es mayor entre los jóvenes y entre los asalariados con estudios básicos. Tanto para el total de asalariados como por grupos de edad, género y nivel educativo, existen importantes diferencias entre regiones. Andalucía y Extremadura son las comunidades autónomas con mayor porcentaje de personas ocupadas en empleos temporales, ambas superan el 35%, frente a Madrid que no llega al 20%.