Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Publicaciones

Censo 2021 versus Padrón 2021 –¡Y algunas otras cuestiones censales!–
Goerlich, F. J.
Año de publicacion: 2024
Palabras clave: Población; Censo; Padrón; Secciones Censales, Grids de población.
Clasificación JEL: J11
DOI: http://doi.org/10.12842/WPIVIE_0124
Resumen
Mientras que el Padrón es un registro administrativo sujeto a una estricta normativa legal, el censo constituye una estimación estadística de la población que, aunque basado en el Padrón, no proporciona los mismos resultados numéricos. Este trabajo compara algunos resultados demográficos del censo 2021 con las mismas variables del Padrón a diferentes escalas geográficas. Por primera vez desde que se desacoplaron las cifras censales y padronales tras el establecimiento del Padrón continuo a finales del siglo pasado ambas estadísticas son coincidentes en fecha de referencia, lo que permite una comparación exhaustiva y exacta. Además de comparar los resultados para diversas variables de clasificación a nivel nacional, de comunidad autónoma (CC. AA.), de provincia y de municipio, también se comparan las cifras de población residente a nivel de sección censal, donde se encuentran diferencias llamativas en algunos casos. Finalmente se compara un producto censal relativamente nuevo, la grid de población normalizada a nivel europeo, y conocida como GEOSTAT. En este caso la comparación tiene lugar entre la grid del último censo 2021, con la del censo anterior, 2011, que fue la primera vez en la que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ofreció este producto.