Observatorio de Inserción Laboral de los Jóvenes Bancaja-Ivie 2008 se calcula cuánto aumentaría o disminuiría a lo largo del tiempo la probabilidad de sobrecualificación según las características de los jóvenes (por ejemplo, cuál es el efecto de ser mujer frente a ser hombre). Uno de los resultados obtenidos es que los universitarios tienen más probabilidad de estar sobrecualificados que los jóvenes con secundaria obligatoria. Además, los sectores de restauración y comercio presentan mayor proporción de jóvenes sobrecualificados que otros servicios, mientras que en los sectores educativo y sanitario la probabilidad es menor. El estudio también muestra que los jóvenes autónomos o con contrato indefinido tienen menos probabilidad de estar sobrecualificados que los jóvenes con contrato temporal. Otra de las conclusiones obtenidas es que el año de entrada en el mercado laboral influye en la probabilidad de sobrecualificación. En este número también se tiene en consideración que la crisis económica que se inició en 2008 puede suponer el comienzo de un cambio en la composición productiva de la economía española, y esto puede tener impactos relevantes en el proceso de inserción laboral y, en particular, en la sobrecualificación." />
Para garantizarle una navegación por nuestra web segura y de calidad, le informamos que utilizamos Cookies. Si está de acuerdo clique ACEPTAR. Puede bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador. Para más información consulte nuestra Política de Cookies
Acepto
Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas

Publicaciones

Ciclo económico y sobrecualificación: efectos de la crisis actual
Ciclo económico y sobrecualificación: efectos de la crisis actual
Año de publicacion: 2009
Número: 104
Resumen
En el Observatorio de Inserción Laboral de los Jóvenes Bancaja-Ivie 2008 se calcula cuánto aumentaría o disminuiría a lo largo del tiempo la probabilidad de sobrecualificación según las características de los jóvenes (por ejemplo, cuál es el efecto de ser mujer frente a ser hombre). Uno de los resultados obtenidos es que los universitarios tienen más probabilidad de estar sobrecualificados que los jóvenes con secundaria obligatoria. Además, los sectores de restauración y comercio presentan mayor proporción de jóvenes sobrecualificados que otros servicios, mientras que en los sectores educativo y sanitario la probabilidad es menor. El estudio también muestra que los jóvenes autónomos o con contrato indefinido tienen menos probabilidad de estar sobrecualificados que los jóvenes con contrato temporal. Otra de las conclusiones obtenidas es que el año de entrada en el mercado laboral influye en la probabilidad de sobrecualificación. En este número también se tiene en consideración que la crisis económica que se inició en 2008 puede suponer el comienzo de un cambio en la composición productiva de la economía española, y esto puede tener impactos relevantes en el proceso de inserción laboral y, en particular, en la sobrecualificación.