Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Noticias

El Maratón Valencia 2017 generó 20 millones en gasto turístico, casi 5 euros por cada uno invertido en el evento
Los participantes encuestados otorgan a la prueba una calificación media de 8,9 sobre un total de 10
El Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP, celebrado el pasado 19 de noviembre de 2017, generó un impacto económico en la Comunitat Valenciana de 12.740.563 euros en términos de renta (sueldos y salarios, más beneficios aportados al PIB), lo que representa una mejora con respecto a la edición anterior de un 38%. Este impacto supone la creación y mantenimiento equivalente a 431 empleos al año, un 23% más que en 2016. Los datos proceden del estudio de impacto económico de la prueba elaborado por el Ivie y que han presentado hoy los investigadores del Instituto Joaquín Maudos y Joaquín Aldás, junto a Elena Tejedor, directora de la Fundación Trinidad Alfonso; y Juan Botella, de la Sociedad Deportiva Correcaminos. El acto ha contado también con la presencia de Maite Girau, concejala de Deportes y Salud del Ayuntamiento de València; y Sandra Gómez, concejala de Turismo del Ayuntamiento de València.
Del total de la renta generada, el 69,2% corresponde al gasto de los participantes y el 30,8% restante al gasto en la organización. En concreto, los organizadores del evento, la Sociedad Deportiva Correcaminos y el Ayuntamiento de València, invirtieron en la prueba 4.234.021 euros. Cada uno de esos euros se ha traducido en 4,8 euros de gasto turístico, es decir, el gasto turístico total ha alcanzado los 19.950.272 euros.
Los elevados porcentajes de corredores y acompañantes venidos del resto de España (36,6%) y del extranjero (25,5%), entre participantes del Maratón Valencia y de la 10K, han contribuido a que el gasto turístico en esta edición haya crecido un 51% respecto al de 2016. Otros factores que explican este incremento son que el gasto medio diario ha crecido un 28% en el caso de los participantes nacionales y un 8,6%, en los extranjeros; que también ha aumentado el número de personas que acompañan a cada corredor (el tamaño medio del grupo ha pasado de 3 a 3,4 personas en los nacionales y de 2,8 a 3 en los extranjeros; y que la duración de la estancia de participantes y acompañantes extranjeros ha pasado de 3,4 a 4,4 días.
Por otro lado, las respuestas obtenidas en las 4.032 encuestas de satisfacción realizadas a los corredores otorgan una calificación media de 8,9 puntos sobre 10 a la prueba valenciana. El recorrido, los puntos de avituallamiento, los puntos de animación y la bolsa del corredor son algunos de los aspectos más valorados por los participantes. Un 99% recomienda correr el Maratón Valencia a otras personas.