Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Noticias

Bankia y el Ivie ponen en marcha el observatorio de la competitividad empresarial de la Comunitat Valenciana
Solo el 17% de las empresas valencianas alcanza un nivel competitivo considerado excelente, frente al 31% del País Vasco y el 25% de Cataluña y Madrid
Bankia y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) han firmado un acuerdo para crear el Observatorio de Gobierno, Estrategia y Competitividad Empresarial de la Comunitat Valenciana (GECE), una herramienta que permitirá estudiar los niveles de competitividad de las empresas valencianas, así como los factores y causas internas que contribuyen a la misma.
Según los últimos estudios realizados por el Ivie, solo el 17% de las empresas valencianas alcanza un nivel competitivo considerado excelente, frente al 31% del País Vasco o el 25% de Cataluña y Madrid. Se hace necesario, por tanto, un análisis de las causas de ese déficit de competitividad que permita contribuir a la toma de decisiones estratégicas por parte de las empresas.
Hasta ahora, los estudios de competitividad realizados se basaban en la utilización de información macro y estaban condicionados por la falta de datos micro a nivel de empresa. Sin embargo, el Observatorio GECE combinará información macroeconómica (con desglose sectorial) con nuevas bases de datos disponibles que ya proporcionan información sobre cuentas anuales, accionistas, estructura de capital y características de los órganos de gobierno que permiten abarcar un conocimiento más profundo de las empresas valencianas.
El Observatorio GECE nace como un proyecto anual, pero con intención de continuidad y perdurabilidad. El proyecto incluye la realización de informes de carácter cuatrimestral que analicen aspectos destacados en los tres ámbitos (Gobierno, Estrategia y Competitividad), así como una colección de notas divulgativas más breves (Claves de competitividad) y la identificación de casos de éxito de empresas de la Comunitat Valenciana que puedan actuar como referente para otras compañías.