Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Seminarios

Experiencias y retos de futuro del Campus de Excelencia Internacional VLC/CAMPUS: Especialización, internacionalización y avance de las actividades basadas en el conocimiento (ABACO)
Universitat de València. Facultat d’Economia
Sala Sánchez Ayuso (primera planta)
Avenida de los Naranjos, s/n
46022 Valencia
OBJETIVOS
Los Campus de Excelencia Internacional nacieron para promover agregaciones estratégicas entre universidades y otras instituciones ubicadas en los campus con el fin de crear «ecosistemas de conocimiento» que favorezcan el empleo, la cohesión social y el desarrollo económico territorial. Los Campus de Excelencia promueven la interacción de las universidades con otros centros de investigación, parques científicos, centros tecnológicos, entorno productivo y otros agentes, para el desarrollo de ecosistemas de educación, investigación e innovación que contribuyan al desarrollo económico y social del entorno local o regional.
VLC/CAMPUS es la iniciativa conjunta de la Universitat de València (UV), la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para la creación en el área metropolitana de Valencia de un Campus de Excelencia Internacional. Las instituciones que participan en VLC/CAMPUS pretenden mediante la integración de sus mejores recursos formativos, científico-tecnológicos y de innovación, convertir VLC/CAMPUS en un polo de conocimiento de excelencia internacional; mejorar la calidad de la oferta formativa e impulsar la atracción y retención de talento, liderar el cambio hacia un nuevo modelo social y económico en el territorio, más intensivo en conocimiento y generador de empleabilidad y de productividad; y actuar como modelo de referencia en aquellos valores e innovaciones socioculturales que permitan la transición a una economía y sociedad sostenible.
Cinco años después de su puesta en marcha es momento de hacer balance de los resultados que ha obtenido hasta la actualidad VLC/CAMPUS y, de cuáles son los principales retos de futuro para un proyecto de estas características en sus áreas de actuación. El Taller de Innovación Estratégica VLC/CAMPUS que organiza el Ivie es un foro en el que poner de relieve experiencias de éxito de VLC/CAMPUS para conseguir la especialización y la internacionalización de las actividades de sus entidades promotoras, en colaboración con algunos de sus principales agregados. Con esa finalidad, el taller busca respuestas a dos grandes grupos de preguntas:
- ¿Cuál es el balance de los cambios que se han producido en estos años en las instituciones impulsoras de VLC/CAMPUS en sus principales ámbitos de actuación?
- ¿Cómo avanza la sociedad del conocimiento en el entorno próximo a VLC/CAMPUS? ¿Están presentes las actividades basadas en el conocimiento de forma regular en la sociedad valenciana? ¿Cómo les ha afectado la crisis? ¿Qué ejemplos de iniciativas innovadoras se están desarrollando desde las instituciones de VLC/CAMPUS y desde otras instituciones que merecen ser tomadas como referencia?
PROGRAMA
9:00 – 9:30
Inauguración y presentación
9:30 – 10:30
SESIÓN I: Estrategia de especialización VLC/CAMPUS: Creación de Recursos Conjuntos para la investigación y la innovación
La creación de Microclusters MCI: hasta dónde hemos llegado y propuestas de futuro
Clara Martínez, Universitat de València
Red de equipamiento científico de excelencia: equipos disponibles y oferta de servicios de la red a los participantes
Carlos Ripoll, Universitat Politècnica de València
Programa de promoción de actividades de investigación e innovación en la agregación VLC/CAMPUS
Mesa Redonda:
Programa VLC – Biomed. José Vicente Castell, IIS La FE
Programa UPV – La FE. Vicente Traver, ITACA
Programa VLC – Bioclínic. Marta Peiró, INCLIVA
10:30 – 11:00
Pausa/café
11:00 – 12:00
SESIÓN II: Estrategia de Internacionalización VLC/CAMPUS
La colaboración estratégica entre Campus de Excelencia para la internacionalización de sus actividades: California Spain Campus Initiative
Pedro Carrasco, Universitat de València
La red Smart Regions Network
Carlos Ripoll, Universitat Polítècnica de València
La red Metrópolis de Excelencia VLC/CAMPUS:
El living Lab EVOMOBILE como buena práctica de la Red Metrópolis de Excelencia en Sostenibilidad
Fernando Zárraga, Fundación Parque Científico UV
El living lab Food&Health como buena práctica de la Red Metrópolis de Excelencia en Salud
José Miguel Soriano, Fundació Lluís Alcanyís de la Comunidad Valenciana
12:00 – 12:45
SESIÓN III. La participación del CSIC en el futuro del programa CEI: El Proyecto VLC/CAMPUS
12:45 – 13:45
SESIÓN IV: El papel de VLC/CAMPUS para promover un ecosistema del conocimiento: El Observatorio de Actividades Basadas en el Conocimiento (ABACO)
El avance reciente de las ABACO: La Comunitat Valenciana en perspectiva comparada
Javier Quesada, Universitat de València e Ivie
Valencia, Ciudad del Conocimiento
13:45 – 14:00
Clausura
COORDINADOR
Francisco Pérez
Universitat de València e Ivie
Javier Quesada
Universitat de València e Ivie
PARTICIPANTES
José Pio Beltrán
CSIC
Pedro Carrasco
Universitat de València
José Vicente Castell
IIS La FE
Clara Martínez
Universitat de València
Marta Peiró
INCLIVA
Javier Quesada
Universitat de València e Ivie
Carlos Ripoll
Universitat Politècnica de València
Elena Rocher
Fundación InnDea
José Miguel Soriano
Fundació Lluís Alcanyís de la Comunidad Valenciana
Vicente Traver
ITACA
Fernando Zárraga
Fundación Parque Científico UV