Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Noticias

Bankia y Sabadell analizan la rentabilidad de la banca en la VII Jornada sobre el Sector Bancario Español
El seminario del Ivie incluyó un debate entre los consejeros delegados de ambas entidades
Los consejeros delegados de Bankia y Banco Sabadell, José Sevilla y Jaime Guardiola, respectivamente, participaron ayer en la VII Jornada sobre el Sector Bancario Español, organizada por el Ivie en la Fundación Universidad-Empresa ADEIT. En un debate a dos bandas, ambos ponentes analizaron los retos que afronta el sector, especialmente en cuanto a la mejora de la rentabilidad bancaria.
El seminario contó también con la participación de Joaquín Maudos, catedrático de Economía de la Universitat de València y Director Adjunto de Investigación del Ivie, y de Santiago Carbó, catedrático de Economía de la Universidad de Bangor y profesor investigador del Ivie.
Vicent Soler, el honorable Conseller de Hacienda y Modelo Económico, se encargó de clausurar la jornada.
Tras un duro proceso de reestructuración y saneamiento, las entidades bancarias afrontan ahora el reto de recuperar sus niveles de rentabilidad, lastrados por los tipos de interés reducidos o incluso negativos, el volumen todavía elevado de activos improductivos y la presión regulatoria, entre otros aspectos.
Tanto José Sevilla como Jaime Guardiola defendieron la digitalización de la banca, con la incorporación de cada vez más servicios online, como una oportunidad de negocio para el sector. Por el contrario, ambos coincidieron en rechazar el incremento de las comisiones a los clientes como fórmula para mejorar la rentabilidad de las entidades.
Además, los dos ponentes tuvieron tiempo para comentar aspectos como las fusiones bancarias, los bajos tipos de interés marcados por el BCE y la necesidad de recuperar la confianza de los consumidores en el sector bancario.
La VII Jornada sobre el Sector Bancario Español. La Recuperación de la Rentabilidad: factores de riesgo también sirvió para exponer algunas de las cifras destacadas derivadas de la reestructuración bancaria realizada en los últimos años.
Resultados de la reestructuración (comparativas entre 2008 y 2015):
- 59 entidades de depósito menos que en 2008. De 193 en 2008 a 134 en 2015
- Se han cerrado 14.786 oficinas en España (un 32%)
- El empleo ha caído en 73.055 unidades (27%)
- El crédito ha caído un 31%
- Recorte de los gastos de explotación del 11%
- 282.000 millones de euros de saneamiento (perdida por deterioro de activos financieros y no financieros)