Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Noticias

J. Moisés Martín: “El porcentaje de empresas innovadoras activas es solo del 14% en España frente al 23,4% de la media europea”
El economista y director del CDTI, José Moisés Martín, ha mostrado esta tarde, en la primera conferencia del ciclo organizado por Cajamar y el Ivie, la débil aportación de la innovación al crecimiento de la productividad española
El desempeño de la productividad en España ha sido muy deficiente en los últimos 30 años, con un crecimiento de la productividad total de los factores (PTF) de solo un 5% frente a casi el 20% de la Eurozona desde 1995. “Una parte de la evolución de nuestra productividad se explica por la baja intensidad tecnológica relativa de nuestra economía, según explicó ayer el director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), José Moisés Martín, en la primera conferencia del ciclo Retos estructurales de la economía española, organizado por Cajamar y el Ivie en Valencia. En su ponencia, Innovación, tecnología y productividad en España, José Moisés Martín destacó que el porcentaje de empresas que realizan actividad innovadora recurrente en España (es decir, que no es puntual sino que se mantiene en cada ejercicio) es muy inferior a la media europea (14% vs 23,4%). Además, la innovación se distribuye de forma muy desigual entre grandes y pequeñas empresas, ya que casi el 50% de las que invierten en innovación tienen 250 o más empleados. “No solo hay menos pymes innovando, sino que su intensidad innovadora es menor. Mientras que las grandes empresas destinan más del 1% de su facturación a la innovación, las pequeñas (entre 10 y 49 empleados) no llegan al 0,7%”. La consecuencia de que solo un pequeño porcentaje de empresas apuesten por la innovación es el menor gasto empresarial en I+D sobre porcentaje del PIB en España respecto de la media europea (0,84% vs 1,47%).
El director territorial de Cajamar en Valencia, Jesús García; y el director adjunto del Ivie, Joaquín Maudos, fueron los encargados de inaugurar el ciclo de conferencias de Cajamar y el Ivie en el salón de actos de la Sede de Cajamar en Valencia. El objetivo de esta iniciativa conjunta es impulsar la reflexión y generar debates en torno a temas económicos de relevancia y actualidad, orientados a corregir las deficiencias de productividad.
En la primera conferencia del ciclo, el director del CDTI explicó que la inversión en tecnología no es suficiente para incidir en la mejora de la productividad si no viene acompañada con otras inversiones en activos intangibles. Por ello, en su opinión, “la política de innovación y tecnología debe atender a los aspectos “soft” (capital humano, relacional, intangibles) tanto como a los aspectos “hard” (inversiones, adquisición de tecnología). En este sentido, destacó la necesidad de lograr mayor flexibilidad en los mecanismos de financiación de la innovación. Recordó la importancia de aprovechar los fondos Next Generation de la Unión Europea, pero matizó que las tecnologías más disruptivas necesitan más tiempo y un esfuerzo más sostenido en el tiempo. Por ello, recomendó establecer un consenso público sobre la política de tecnología, ciencia e innovación para pasar de una política de innovación a una política y unas políticas públicas innovadoras. También insistió en la necesidad de la transparencia en la información, rendición de cuentas y cultura de la evaluación en las políticas destinadas a impulsar la innovación.
Con esta primera sesión, impartida por José Moisés Martín, se inaugura el ciclo de conferencias Retos estructurales de la economía española, puesto en marcha por Cajamar y el Ivie en Valencia. El programa consta de 6 conferencias presenciales y de libre acceso, bajo previa inscripción, que se celebrarán en la sede de Cajamar en Valencia durante el primer semestre del año. A lo largo de estas sesiones, se abordará uno de los retos más importantes que tiene la economía española: la mejora de su competitividad, lo que exige acortar la brecha en productividad que la separa de otras economías avanzadas. Se trata de un problema que obliga a realizar, tanto reformas estructurales que corrijan las deficiencias que presentan algunos mercados, como un mayor esfuerzo inversor en las variables que influyen en la productividad.