Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Noticias

El empleo en los medios de comunicación ha caído un 11% en los últimos 15 años, pese a la recuperación experimentada tras el COVID-19
El sector de los medios de comunicación está viviendo una profunda transformación derivada en buena medida de los cambios tecnológicos y sociales, que afecta a su dimensión económica, su empleo y los perfiles de sus ocupaciones. En 2008, en España había 121.000 personas trabajando en los medios, una cifra de empleo que ha caído un 11% hasta situarse en 108.000 en 2022. El valor añadido de estas actividades -que incluyen edición de periódicos y revistas, producción y distribución de cine y TV, programación y emisión de radio y TV, y agencias de noticias y portales de información- se situó próximo a los 6.200 millones de euros en 2020 (último dato disponible), un 9% menos que en 2008. En conjunto, el peso del sector en la economía es inferior en España al que representa en la UE-27 y se encuentra lejos de países como Reino Unido o Estados Unidos. La edición de periódicos y revistas ha sido el subsector más castigado, y su peso en el total de los medios representa un 15% en el valor añadido y un 21% en el empleo, porcentajes muy inferiores a los de 2008 (25% y 33%). Paralelamente, otros subsectores como las agencias de noticias y portales de información han duplicado su peso, hasta alcanzar el 11% tanto en valor añadido como empleo.