Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Áreas de investigación

El objetivo de esta monografía es analizar desde una perspectiva amplia la situación y perspectivas de futuro de las generaciones jóvenes españolas, basándose en la abundante evidencia empírica disponible. Un parte central del análisis se referirá a los aspectos laborales y económicos que más afectan a las condiciones de vida de las personas. La riqueza documental y estadísticas permite prestar atención a las diferencias entre las generaciones jóvenes y los adultos maduros, y también a las diferencias existentes entre los jóvenes de una misma generación. El resultado esperado del proyecto es una evaluación de la importancia de las diferencias generacionales propiamente dichas, es decir, una vez descontados los efectos de factores que diferencian a los individuos de una misma generación. Los resultados pueden ser relevantes para el diseño de políticas públicas de apoyo a la integración social y laboral de los jóvenes.
Pérez, F. (dir.), C. Mínguez, Á. Soler, R. Meneu, J.E. Devesa, A. Gómez, J. Ramos y A. Pantoja (2023). Presente y futuro de la juventud española. Una perspectiva socioeconómica. Bilbao: Fundación BBVA.