Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Áreas de investigación

Este informe realizará en primer lugar un análisis del mercado laboral de la Comunitat, prestando atención a la relación entre especialización y digitalización y al peso de las ocupaciones y la formación más relacionadas con la misma. En segundo lugar analizará los riesgos laborales asociados a la automatización y las perspectivas del empleo de la Comunitat Valenciana.
Dada la disponibilidad de información a nivel regional, para valorar empíricamente el impacto de la automatización en los puestos de trabajo se imputarán a las distintas ocupaciones los riesgos de automatización valorados previamente por especialistas internacionales en técnicas de Machine Learning. Dichos riesgos serán evaluados teniendo en cuenta las características sociodemográficas de los ocupados (género, grupo de edad, nacionalidad, nivel de estudios, sector de estudios, formación continua), así como las características laborales (empleo o paro, antigüedad en la empresa, trabajo a domicilio, trabajadores a su cargo, situación laboral, sectores de actividad, tamaño de empresa, grupos de ocupación, nivel salarial).
En base a esos resultados se evaluará desde una perspectiva agregada la influencia de la estructura productiva y ocupacional valenciana sobre los riesgos y oportunidades (creación/transformación) que acompañan a la digitalización, en perspectiva comparada con el promedio nacional y las regiones más desarrolladas.
Pérez, F. (dir.) y L. Hernández (2020). Impactos de la digitalización sobre el futuro del empleo en la Comunitat Valenciana. València: Generalitat Valenciana.