Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Noticias

El impacto económico de Mercadona sobre el PIB aumenta un 6% en 2019 hasta los 24.233 millones de euros
Cada euro de renta que genera la cadena de supermercados en forma de salarios, beneficios y alquileres se traduce en 5 euros para la economía española
La actividad que gira alrededor de la cadena de supermercados Mercadona contribuye a la generación de renta y empleo en la economía española. Durante el ejercicio 2019, el impacto directo, indirecto e inducido de la empresa alcanzó los 24.233 millones de euros en renta (beneficios y salarios), lo que supone el 1,95% del PIB en España. Esta cifra supone un aumento del 6% respecto a la registrada en 2018, según se muestra en el informe El impacto económico de Mercadona en 2019, elaborado por el Ivie. En cuanto al empleo, la contribución de Mercadona se estima en 655.259 empleos equivalentes a tiempo completo, el 3,57% del empleo de la economía española. El sector servicios es el que concentra la mayor parte de los impactos económicos, tanto en términos de renta (75% del total), como en términos de empleo (73%), seguido de la industria agroalimentaria (15% en renta y 19% en términos de empleo).
El estudio sobre el impacto económico de Mercadona incluye también un análisis sobre el impacto fiscal derivado de la actividad de Mercadona, que asciende a 8.643 millones de euros en 2019. Esta cifra representa el 2% de la recaudación total estimada de las Administraciones Públicas españolas (incluyendo cotizaciones a la Seguridad Social) y se reparte entre la contribución tributaria soportada y recaudada directamente por Mercadona, que asciende a 1.585 millones de euros, y la generada como consecuencia del impacto indirecto e inducido se cuantifica en 5.320 y 1.738 millones, respectivamente.
Según los datos del informe, por cada euro de renta que genera la empresa de Juan Roig en sus tiendas (en forma de salarios, beneficios y alquileres), se aporta 5 euros a la economía española y por cada puesto de trabajo creado directamente en la cadena de supermercados, se crean otros 7,4 en la economía. Además, en cuanto al impacto fiscal, cada euro efectivamente soportado por Mercadona acaba convirtiéndose en 8,7 euros que recaudan los distintos niveles de las Administraciones Públicas.