Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Vídeos
Joaquín Maudos, director adjunto de Investigación del Ivie, es entrevistado en La Voz Autorizada, la tribuna digital del Club de Encuentro Manuel Broseta. En este vídeo, Alcance económico de la DANA del 29 de octubre en la provincia de Valencia, comparte de forma breve algunas de las claves más importantes del informe que elaboró el Ivie sobre el impacto de la dana. El informe identificó los rasgos más relevantes, desde una perspectiva económica, de la catástrofe sufrida en Valencia el 29 de octubre de 2024. Para evaluar los efectos de las inundaciones, el estudio analizó la pérdida de activos privados y públicos (viviendas, superficies edificaciones e instalaciones comerciales, o industriales y agrícolas, maquinaria, equipamiento e infraestructuras de todo tipo de recursos materiales), es decir la riqueza de las zonas afectadas por las inundaciones. Además de estudiar el stock de capital destruido se revisó el impacto de la dana sobre el empleo y el PIB, así como el limitado esfuerzo inversor en infraestructuras hidráulicas, la elevada concentración de actividad económica en las zonas inundadas o los riesgos crecientes de eventos climatológicos extremos. Además, los autores del estudio formularon algunas recomendaciones para gestionar la reconstrucción.
MÁS VÍDEOS
* Esta actividad recibe el apoyo de la Generalitat Valenciana, Conselleria de Hacienda y Modelo Económico, en el marco del convenio de colaboración para la promoción y consolidación de las actividades de investigación económica básica y aplicada del Ivie.