Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Áreas de investigación

Este informe analiza el cambio de modelo productivo valenciano desde dos perspectivas diferentes. En primer lugar, con un enfoque macro, que analiza los cambios en la especialización productiva sectorial de la Comunitat Valenciana, comparándola con la evolución española. El objetivo es valorar la evolución sectorial de la estructura productiva valenciana, observando si los sectores más directamente asociados a las nuevas tecnologías o a la innovación ganan peso o, en cambio, continúan dominando los tradicionales, y cuáles son los diferenciales de productividad. En segundo lugar, el análisis sectorial se complementa con un estudio a nivel empresa, utilizando una base de datos de más de medio millón de empresas españolas y 60.000 valencianas. Con estos datos, se analiza la intensidad de la relocalización de empresas dentro de los sectores, el lastre que supone para la transformación del modelo productivo la existencia de empresas zombis (no viables financieramente a largo plazo) y la importancia de las empresas frontera en la productividad como motor de transformación.
Fernández de Guevara, J., J. Maudos (dirs.), C. Mínguez y R. Aragón (2019). La productividad de la economía valenciana: la importancia de las diferencias inter e intra sectoriales. València: Generalitat Valenciana.