Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Áreas de investigación

En esta monografía se analizan algunas de las causas de la crisis financiera que tuvo lugar en España durante 2007-2013, las deficiencias en la regulación de los mercados financieros y su efecto en el sistema bancario.
A lo largo de la obra, los distintos capítulos examinan diversos aspectos de la integración bancaria y la crisis financiera como son el caso español desde la perspectiva del efecto de la expansión del mercado bancario que incrementó su exposición al riesgo y a la falta de liquidez; el papel desempeñado por la titularización antes y durante las crisis en España; los cambios introducidos en la regulación del mercado bancario (Basilea III) y los fallos regulatorios de este sector.
Se proponen nuevos indicadores para medir el grado de integración del sistema bancario de un país y se discute la relación entre el grado de integración bancaria de una economía y el efecto de la crisis en esta. Finalmente, se usan modelos teóricos para explicar las causas del contagio y riesgo sistémico, y para estudiar el efecto y la propagación de la quiebra de un banco en un sistema bancario.