Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Noticias

Emilio Ontiveros: “Es pronto para saber si la automatización sustituirá el trabajo de las personas o solo lo complementará”
El presidente de AFI (Analistas Financieros Internacionales) afirma que la robótica y la inteligencia artificial influirá en los mercados laborales, pero no se traducirá directamente en la desaparición de un número de empleos equivalente al de las máquinas incorporadas
El número de robots que opera en todo el mundo está creciendo rápidamente y algunos estudios ya concluyen que una parte muy significativa de las actividades remuneradas serán automatizadas. Sin embargo, según ha explicado el presidente de AFI, Emilio Ontiveros, hoy en València, “esa posibilidad de automatización de tareas no se traducirá necesariamente en la desaparición de un número de empleos equivalente”. En su opinión, cualquier trabajo consiste en diversas tareas agregadas, unas se pueden sustituir y otras no. “Serán desplazamientos, más que la directa desaparición”.
El economista ha aclarado esta tarde en la conferencia Digitalización y sostenibilidad del estado de bienestar, integrada en el ciclo IvieLAB, que promueve el Ivie en colaboración con la Generalitat Valenciana, que es todavía pronto para concluir si el efecto dominante de la automatización sobre el mercado laboral será la sustitución de las personas o, por el contrario, la inteligencia artificial y los robots serán complementarios al trabajo de los humanos.
El sector industrial podría verse más afectado por la automatización, mientras que en el caso de los servicios es más difícil reemplazar a humanos por máquinas. Además, según ha añadido Ontiveros, “esa tendencia coexiste con la también explícita de descenso de la importancia relativa del sector industrial y de su empleo en muchas economías avanzadas”.
En cualquier caso, la sustitución de tareas y puestos de trabajo en mayor o menor medida puede repercutir en la sostenibilidad de las finanzas públicas, ya que la recaudación de impuestos sobre las rentas del trabajo se reducirían. Más todavía si a la sustitución de personas por automatización digital se añade la presión a la baja sobre los salarios, que ya se está experimentando.
De esta forma, si las finanzas públicas no logran sustituir las caídas recaudatorias en la imposición de trabajo o la recaudación de las seguridades sociales, las prestaciones del estados de bienestar sufrirán retrocesos y, con ello, la ya muy desigual distribución de la renta en algunas economías avanzadas.
El presidente de AFI ha recordado también la necesidad de regular y controlar adecuadamente la fiscalidad de las empresas que ofrecen servicios digitales. Además ha alertado de los peligros de las tensiones comerciales internacionales que también tienen su dimensión tecnológica y que puede llegar a condicionar la distribución del poder tecnológico y, por tanto, el acceso mundial a esas tecnologías.