Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Áreas de investigación

El desempleo es un problema permanente de la sociedad española que sin duda tiene costes sociales, pues implica que parte de los recursos disponibles no son utilizados y tiene repercusiones sobre la renta y la participación en la vida económica y social de las personas afectadas. Una pregunta relevante es cuáles son y cómo medir adecuadamente los costes sociales del desempleo, en particular cuando este es muy elevado. Ese es el objetivo de este proyecto, que se propone para ello aprovechar aportaciones conceptuales desarrolladas para el análisis de otros temas -como la desigualdad y la pobreza- y construir índices que combinan medidas de incidencia e intensidad.
Villar, A., S. De la Rica y L. Gorjón (2023). El coste social del desempleo en España. El discreto encanto de la recuperación económica. Bilbao: Fundación BBVA.