Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Áreas de investigación

Este proyecto profundiza y actualiza el trabajo La economía digital en España: avances y retos por regiones y sectores, publicado en 2023, y que permite medir el avance de la digitalización en España y sus regiones con un detalle de 21 sectores de actividad. El objetivo es ofrecer información adicional sobre el desarrollo de la economía digital que ponga el foco en la dinámica del mercado de trabajo y en la relación entre la productividad y la digitalización.
El proyecto sobre la medición de la economía digital tiene los siguientes objetivos:
- Actualiza la base de datos de la medición de la economía digital incluyendo un año adicional. Los datos agregados nacionales y regionales con la desagregación sectorial incluirían 2022.
- Extiende la base de datos incluyendo dos dimensiones adicionales: 1) Descomposición de los ocupados según sean o no digitales; y 2) descomposición de la remuneración del trabajo en función del tipo de trabajadores: digitales vs no digitales.
- Se utiliza la metodología de la contabilidad del crecimiento para descomponer el crecimiento del valor añadido en función de los distintos factores productivos (capital –digital y no digital–, trabajo –digital y no digital–).
- También se actualiza la metodología y se incluye el concepto “ocupados digitales equivalentes” para abarcar también las competencias digitales de los trabajadores que no son especialistas digitales y, de esta forma, abordar con mayor precisión la digitalización del trabajo.
Benages, E., J. Fernández de Guevara y L. Hernández (2025). La economía digital en España: avances y retos por regiones y sectores. Informe 2025. Madrid: Fundación Cotec para la Innovación; València: Ivie.