Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Publicaciones
Como está bien establecido (Robinson y Acemoglu, 2012), el desempeño económico de los países depende del nivel de calidad de sus instituciones. Con relación al desempeño económico, este artículo estima la eficiencia agregada de 133 países en la generación de producción agregada (PIB) mediante el uso del marco de referencia de la teoría de la producción y considerando la participación tanto del capital humano como el físico. Adicionalmente, se analiza hasta qué punto el desempeño agregado depende del nivel de calidad y efectividad de las subsecuentes instituciones públicas nacionales. Se establece además si el tamaño del gasto público, y su nivel de eficiencia, tienen o no un impacto en la tasa de crecimiento económico. Para finalizar, se determinan las condiciones que favorecen el gasto público como fuerza impulsora del crecimiento económico. Después de ofrecer una visión general, se analiza el caso colombiano. Los resultados confirman la importancia de la calidad de las institucines sobre los niveles de eficiencia respectivos. Se verifica además cómo el nivel de eficiencia es un factor fundamental para conseguir crecimiento económico a partir del gasto público.
Giménez, V. M., D. Prior y E. Tortosa-Ausina (2018): “The impact of efficiency on the economic growth of emerging economies: The case of Colombia”, Revista ESPE – Ensayos sobre Política Económica, Banco de la República de Colombia, 36(85), noviembre, pp. 86-100.