Para garantizarle una navegación por nuestra web segura y de calidad, le informamos que utilizamos Cookies. Si está de acuerdo clique ACEPTAR. Puede bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador. Para más información consulte nuestra Política de Cookies
Acepto
Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas

Publicaciones

El sector financiero español frente a la pandemia. ¿Un antes y un después?
Carbó, S. y F. Rodríguez
Fuente: Papeles de Economía Española
Resumen

Este artículo analiza el comportamiento del sector financiero español antes, durante y después de la pandemia de COVID-19. Los mercados fueron los primeros en recibir un impacto significativo de esta perturbación externa, pero mostraron una notable capacidad de recuperación –aun en un contexto de elevada volatilidad– solo interrumpida por la crisis generada con la invasión de Ucrania y la intensidad del proceso inflacionario de 2022. El sector bancario no solo mostró resiliencia, sino también una notable capacidad de financiación que, …unto a los programas de avales del ICO, permitieron mantener qu…os de crédito esenciales para el tejido empresarial español. El análisis empírico de este artículo sugiere que el canal del crédito bancario no solo se mantuvo durante la pandemia, sino que se amplificó en un momento de especiales necesidades de financiación. Asimismo, se revela que las características de entidades bancarias que más favorecieron el crédito durante la pandemia fueron el tamaño de la entidad, el nivel de depósitos, la solvencia (capital sobre activos), la ratio de liquidez y la inversión tecnológica.

Cómo citar este artículo

Carbó, S. y F. Rodríguez (2022). «El sector financiero español frente a la pandemia. ¿Un antes y un después?». Papeles de Economía Española n.º 173: 114-126.