Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Publicaciones
Los resultados de las pruebas de esfuerzo del sector bancario europeo anunciados a primeros de noviembre coincidieron con un momento complicado en los mercados de valores global y europeo, explicado, en este último caso, fundamentalmente por las dudas respecto a la voluntad de Italia de circunscribirse a las guías de disciplina fiscal marcadas por los socios comunitarios. Los ejercicios de estrés señalaron que la mayor parte del sector bancario europeo –incluidas las entidades españolas– cuenta con una mayor capacidad de resiliencia y capital suficiente para afrontar potenciales escenarios macroeconómicos adversos. Sin embargo, en el caso de Italia las dudas persisten y Reino Unido aparece también en escena con algunas entidades que presentaron dificultades para afrontar condiciones macroeconómicas adversas. Para el conjunto de las 48 entidades de crédito analizadas, cuando se aplica el escenario adverso, se observa una caída de 4,16 puntos porcentuales de la ratio de capital en 2020 respecto a la de cierre de 2017. Para el promedio de las instituciones financieras españolas analizadas, esa caída es de 2,17 puntos. En Reino Unido, ese impacto se estima en 6,07 puntos.
Carbó, S. y F. Rodríguez (2018): “Pruebas de esfuerzo a la banca 2018: Análisis tras los focos”, Cuadernos de Información Económica, n.º 267, noviembre, pp. 39-47.