Para garantizarle una navegación por nuestra web segura y de calidad, le informamos que utilizamos Cookies. Si está de acuerdo clique ACEPTAR. Puede bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador. Para más información consulte nuestra Política de Cookies
Acepto
Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas

Publicaciones

Pandemia y desigualdad: un análisis en tiempo real
Aspachs, O., R. Durante, A. Graziano, J. Mestres, J. García-Montalvo y M. Reynal
Fuente: Papeles de Economía Española
Resumen

Diversos estudios bioarqueológicos han mostrado que las pandemias tienen un impacto muy relevante en el incremento de las desigualdades preexistentes. Una preocupación importante durante el periodo de propagación del COVID-19 fue que su impacto económico pudiera afectar de manera desproporcionada a los segmentos más vulnerables de la población. Un problema habitual con las medidas de desigualdad es que su cálculo se produce con bastante retraso y de forma muy infrecuente. En este artículo presentamos una metodología pionera para analizar la evolución de la desigualdad en tiempo real que permite reajustar las acciones de política económica para mitigar el impacto de un shock de desarrollo rápido, como la pandemia, sobre la desigualdad. Este trabajo es fruto de un proyecto pionero de colaboración público-privada entre la Universitat Pompeu Fabra-IPEG y el Departamento de Investigación de CaixaBank. Los resultados muestran el enorme aumento de la desigualdad que se produjo durante los primeros meses de la pandemia y el efecto que tuvieron los ERTE en la mitigación de dicho aumento. A principios de 2022 la desigualdad había vuelto al nivel prepandémico tanto en términos agregados como por subgrupos de la población.

Cómo citar este artículo

Aspachs, O., R. Durante, A. Graziano, J. Mestres, J. García-Montalvo y M. Reynal (2022). «Pandemia y desigualdad: un análisis en tiempo real». Papeles de Economía Española n.º 173: 146-160.