Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Publicaciones
Este artículo analiza la redistribución del sistema público de pensiones de reparto, tanto desde la perspectiva intergeneracional como desde la intratemporal, y cómo el envejecimiento de la población y los cambios demográficos pueden afectar a la redistribución. El aumento previsto de la tasa de dependencia dará lugar a cambios en el esfuerzo tributario o en las tasas de prestación del sistema. También se verá afectada la redistribución intergeneracional por la progresividad del sistema de pensiones, las diferencias en la esperanza de vida, las brechas de género y la heterogeneidad en los regímenes de cotización de algunas ocupaciones. La evidencia comparada para las economías de la OCDE muestra que la redistribución intra e intergeneracional reduce la tasa de riesgo de pobreza y la desigualdad en la renta entre la población de 65 años o más a lo largo de la última década, desplazando el riesgo de pobreza de las personas mayores a los jóvenes. En base a esta situación de partida, los cambios demográficos previstos en las próximas décadas aumentarán aún más la redistribución de renta de las generaciones más jóvenes a las de mayor edad.
Devesa, J.E. y R. Doménech (2023). «Demografía y pensiones: Análisis de los efectos redistributivos». Cuadernos Económicos de ICE n.º 105: 197-219.